* La entidad participará con ofrenda nahua y mega alfombra de aserrín en el evento “Celebrando la vida” en CDMX.
Redacción
Con la elaboración de una mega alfombra de aserrín y flores de casi 390 metros lineales, así como con una ofrenda a la usanza indígena nahua, el Gobierno del Estado de Tlaxcala, a través del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC), participará en “Celebrando la Vida”, una serie de eventos con los que varias instituciones de los gobiernos federal y de la Ciudad de México conmemorarán el Día de muertos, a fin de conservar y difundir la cultura y tradiciones.
“La ofrenda nahua de Tlaxcala y la muestra de arte efímero, mostrarán al mundo la potencia cultural del estado. La cultura en el estado vive así una nueva historia”, afirmó el director general del ITC, Antonio Martínez Velázquez.
A invitación expresa de las autoridades federales, el gobierno del estado será el facilitador para que el público asistente aprecie la ofrenda a los muertos y la muestra de arte efímero que forman parte de las tradiciones arraigadas en diversas comunidades de la entidad.
La ofrenda para conmemorar a los fieles difuntos será a la usanza de los nahuas de San Isidro Buensuceso, comunidad indígena asentada en las faldas del viejo volcán Matlalcuéyetl en San Pablo del Monte y contará con los elementos auténticos, además de un sentido espiritual, ya que el miembro de esa comunidad, Delfino Reyes Arce será el encargado de montar la ofrenda.
Huamantla, serán los encargados de elaborar una mega alfombra de aserrín y flores, que tendrá una extensión superior a los 390 metros, misma que estará dispuesta como un enorme cinturón multicolor que rodeará la mega ofrenda colocada en la plancha del zócalo capitalino.
Así, el estado de Tlaxcala, a través de sus artesanos y representantes de sus pueblos originarios, al igual que las ofrendas de 16 alcaldías y otros 11 estados de la República, estará presente del 31 de octubre al 02 de noviembre en la plancha del zócalo de la CDMX, dejando constancia de la vitalidad de añejas costumbres que a lo largo de los siglos han cincelado el rostro cultural en la entidad.
Relacionado

La Secretaría de Cultura realiza ofrenda Retorno de las ánimas entre los Nahuas de la Matlalcuéyetl
Redacción Juan Gregorio Regino, director General del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), cortó el listón inaugural de la ofrenda Retorno de las ánimas entre los Nahuas de la Matlalcuéyetl, instalada en el Palacio de Cultura, en representación de la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero.…
En "Cultura"

Cosmovisión y tradición de comunidades originarias se conjuntan en la ofrenda “Una flor para cada alma: 20 pueblos, 4 rumbos”
Artesanos de pueblos indígenas participaron con su creatividad y tradición para la creación de la ofrenda en Palacio Nacional Redacción De acuerdo con la Unesco, el Día de Muertos es una celebración a la memoria, donde comunidades celebran el regreso de sus difuntos a través de un ritual que incluye…
En "Cultura"

Fomentan “Día de muertos” como tradición cultural viva de Tlaxcala
*El ITC realizó una Jornada Cultural y la Casa de Artesanías participó con una expo. Redacción En San Isidro Buensuceso, municipio de San Pablo del Monte, el Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC) realizó una jornada cultural para fomentar a través de actividades artísticas el "Día de muertos", como una…
En "Destacado"