Redacción
El Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Tlaxcala (OPPMT) aprobó la integración de Edith Méndez Ahuatzin, directora del colectivo “Mujer y Utopía A.C.”, de Guadalupe del Coral Avila Casco, , de Alan Hernández Sánchez y Bélgica Gutiérrez Cortés a este órgano como representantes de la sociedad civil y especialistas en este tema, respectivamente.
En sesión ordinaria, el OPPMT aprobó los dictámenes sobre estas cuatro solicitudes presentadas, con el propósito de que participen de los trabajos que lleva a cabo este órgano en la entidad.
Al concluir la toma de protesta correspondiente, Elizabeth Piedras Martínez, consejera presidenta del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) y del OPPMT, reconoció el interés de quienes se integran a este cuerpo, cuya participación requiere de voluntad y compromiso.
Recordó que el OPPMT, integrado de forma permanente por el ITE, el Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET) y el Instituto Estatal de la Mujer (IEM) es un órgano que coadyuva a visibilizar y dar seguimiento a la participación femenina en el ámbito público, así como a impulsar acciones para erradicar la violencia política que afecta el pleno goce de sus derechos político electorales.
Esta incorporación deriva de una convocatoria emitida por este Observatorio para que colectivos, asociaciones civiles y cualquier ciudadano o ciudadana se sumen a las actividades que desarrolla.
En el marco de la sesión ordinaria del mes de octubre, Piedras Martínez dio a conocer que de nueve mil 989 candidaturas femeninas registradas en el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, sólo 295 lograron el cargo.
Abundó que además, de la titularidad del ejecutivo, 13 mujeres se integraron al poder legislativo, 9 encabezan presidencias municipales, 51 son síndicas, 166 se desempeñan como regidoras y 55 como presidentas de comunidad.
En el uso de la voz, el director ejecutivo de este cuerpo y presidente del TET, José Lumbreras García, informó que durante el PELO 2020-2021 esa autoridad recibió 193 medios de impugnación en los que la parte actora fueron mujeres.
Detalló que de estos medios, 66.3 por ciento fueron sobreseídos, 19.7 por ciento fue confirmado el acto reclamado, 9.8 por ciento fue declarado inexistente el agravio, 1.6 por ciento desechados, y el restante 2.6 por ciento fue objeto de diversas resoluciones.
Asimismo, dio a conocer que de la totalidad de los 688 medios recibidos, cuatro contienen probables conductas que puedan constituir Violencia Política de Género en contra de las mujeres.
Relacionado

Nydia Cano toma protesta en el OPPMT: se esperan más integraciones
A. CarrascoLa nueva titular del Instituto Nacional de la Mujer (IEM), Nydia Cano Rodríguez, se integró y rindió protesta como directora ejecutiva del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Tlaxcala (OPPMT), esto, como parte de los trabajos que la directora de la dependencia gubernamental debe cumplir.Recordar que, en…
En "Tlaxcala"

Ocuparán mujeres 36% de nuevos cargos, revela informe presentado al OPPMT
Prepara Observatorio libro con colaboraciones de mujeres que participaron en el pasado Proceso Electoral como candidatas. Redacción De los 795 cargos de elección popular que fueron relevados el pasado seis de junio, 290 serán ocupados por mujeres, reveló un informe presentado por Elizabeth Piedras Martínez, Consejera Presidenta del Instituto Tlaxcalteca…
En "Destacado"

Invita el OPPMT al curso para “prevenir, sancionar y erradicar la violencia con perspectiva de género
El evento será transmitido a través de las páginas oficiales de la Procuraduría de Tlaxcala y el OPPMT en Facebook y YouTube, respectivamente. Redacción El Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Tlaxcala (OPPMT) que preside el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), invita a toda la población al curso…
En "Destacado"