Redacción
La empresa Aras Invesment Group tiene suficiente recurso para solventar el pago principal y rendimientos de los accionistas, y lo que llevó a “reprogramar los pagos” fue un problema de flujo generado por una mala campaña de la competencia, el retiro de capital de algunos, y porque se tiene invertido en nuevas promociones donde se generan los dividendos.
René Vargas, representante legal de la Sociedad Anónima Promotora de Inversión (SAPI), precisó que aunque esperan que esta situación se regularice a más tardar en tres meses, tienen el compromiso de no pagar tanto dividendos como capital de forma extemporánea, más allá de unos 15 días de su vencimiento.
Agregó que no está perjudicada toda la empresa sino sólo dos de las más de 60 Sapis, por lo que el daño es mínimo.
Aseguró que de los 12 mil accionistas que hay en Chihuahua, se tiene contabilizada una afectación en el pago de menos de 300.
Dijo que “sólo en la ciudad de Chihuahua se tiene estos casos de diferimento del pago, ya que no hay problema en otros municipios de la entidad ni en alguna de las restantes 17 ciudades en las que Aras Business Group tiene operaciones fuera de la entidad”.
Sin duda, comentó, que la mala campaña perpetrada en contra de la empresa ha generado mucho desconcierto en gente que ha querido invertir, entre los que tienen en Aras y han dejado de hacerlo, “pero es más el ruido que la realidad de la empresa”.
Vargas refirió que hace poco, la Fiscalía General del Estado dio a conocer que de las 11 empresas dedicadas a la promoción de la inversión, Aras era la única con respaldos en garantías inmobiliarias para el recurso de los inversionistas, además de contar con instalaciones y oficinas propias.
También recientemente, el Congreso del Estado emitió información al respecto y reiteró que la firma tiene múltiples propiedades a nombre de la empresa.
Señaló que Aras Business Group lleva seis años en el mercado chihuahuense: tiene presencia en Chihuahua, Juárez, Delicias, Parral, Cuauhtémoc, entre otros, así como en 17 ciudades más fuera de la entidad.
Hay inversiones en México, Monterrey, Guadalajara, Rivera Maya y Jalisco, por nombrar algunas, sea en desarrolladoras inmobiliarias, turísticas y minería, en las que se tiene inversiones grandes debido a la fortaleza de la empresa, y de donde se generan los dividendos para pagar.
“La empresa no tiene ninguna crisis en lo más mínimo”, recalcó, y sólo se tiene un atraso derivado del problema de flujo.
Insistió en que sólo diferirían en 15 días las fechas de los pagos de dividendos a los accionistas, es decir, si se tiene fecha del 30 de octubre, se le programará o negociará con el inversionista para hacer una reinversión, y esto queda regularizado en no más de dos semanas.
Aseguró que los directivos y asesores están capacitados para brindar esa documentación a los accionistas y atenderán cualquier caso que se presente para dar pronta solución a ese tema.
Comunicó que, hasta el momento, ya habrían convenido la reinversión con unos 214 accionistas de manera personal, y la gran mayoría ha dado su voto de confianza.
El asesor legal pidió a los inversionistas de la ciudad de Chihuahua que no queden con la divulgación dudosa en medios y redes sociales, y se acerquen con su consultor para que les dé a conocer la realidad económica de la empresa, que es muy sólida.
Desechó que se tenga cuentas congeladas, como se ventila en medios, y las instituciones que hacen eso citan a las empresas para que comprueben de dónde vienen las acciones y el capital, y por qué se tiene problemas de flujo, pero hasta hoy ninguna autoridad los ha citado para ver la situación presente.
Es importante, agregó, que la comunidad en general se acerque con su consultor para que exponga de primera mano el crédito que se tiene.
Indicó que la gente con acciones dentro de una sociedad anónima promotora de inversión, trabaja y no está sentada arriba del dinero, porque eso sería una “pirámide” y no es así: todo está invertido para tener el flujo y hacer los pagos.
Apuntó que existe la solvencia necesaria para hacerlo, pero ahora se tuvo un problema de flujo que se espera regularizar en poco tiempo.
Vargas recalcó que a raíz de la campaña de desinformación generada por la competencia, sí ha generado desconcierto entre los inversionistas, y hay quien piensa que la reprogramación del pago de capital y rendimiento se va a ir a muchos meses, pero en realidad es sólo un ajuste temporal.
Enfatizó que la empresa tiene ahora un buen momento porque registra muchas inversiones en sectores tanto privado como públicos, con el capital de los accionistas que es de donde se generan los dividendos.
A pregunta expresa sobre el señalamiento del delegado de la Comisión Nacional de Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) Gabriel Ramiro Leija, de que opera con dos nombres y uno de ellos no está registrado ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores ni ante esa instancia, precisó que la empresa lleva por nombre Aras Investment Group, Promotora de Inversión de Capital Variable y el nombre comercial es Aras Vision Group.
Señaló que en realidad no tienen porque estar registrados porque las SAPI no las regula la CNBV ni la Condusef, sino por la Ley del Mercado de Valores y la Ley General del Mercado de Valores.
El representante legal dijo que lo que la empresa maneja son acciones para la promoción de inversión, por lo que la gente compra acciones dentro de la sociedad de inversión.
Agregó que la empresa es de capital variable que deriva de capital social no privado, por lo que se trabaja directamente con ese recurso y es variable de acuerdo con el flujo en las inversiones derivadas de la sociedad anónima.
Finalmente, apuntó que la empresa tiene toda la capacidad para hacer frente a los pagos de rendimientos de sus accionistas tanto en bienes inmuebles como en inversiones donde se generan los dividendos.