Redacción
Talleres dirigidos a mujeres, uno de defensa personal y otro sobre manejo de finanzas, así como una función de la cinta “Titixe“, con descripción auditiva, para que la gente viva la experiencia de una película sin el sentido de la vista forma parte de la tercera edición del Festival de Cine de Barrio, que inicia el domingo en la alcaldía de Tláhuac.
El FECIBA, por sus siglas, es una propuesta que busca descentralizar la exhibición cinematográfica y que provoque cosas en la comunidad a través del cine alusivo a los barrios o hechos en ellos.
Este año los derechos humanos serán un bastión importante, por lo que se han programado los filmes “Cosas que no Hacemos”, acerca de un niño que gusta vestirse de mujer; “Rush Hour”, acerca de la movilidad, “Resurrección”, acerca del cuidado del agua y la tierra; “Las Tres Muertes de Maricela Escobedo” y “Camila: la Justicia
Posible”, estos dos últimos documentales que abordan el tema de los feminicidios.
“Pensamos que en esta categoría es importante salir de la pantalla y hacer acciones que provoquen y den herramientas para transformar esta realidad. Así se harán una rodada y un taller de bicicletas; talleres de finanzas personales para mujeres y aprender a manejar para que se independicen y autoempleen, tambén habrá uno de defensa personal para mujeres”, indica Emiliano Escoto, co director del certamen.
Voces Humanizando la Justicia, la Fundación Heincrich-Böol-Stiftung y Uber México son algunos de los aliados para el programa de Derechos Humanos.
El domingo, en Plaza Centenario, Tlaltenco, se proyectará al aire libre el documental “Titixe” con acceso para personas con discapacidad sensorial en colaboración con Cine para Imaginar y Laboratorio de lo invisible.
“Se quiere sensibilizar a la gente; entonces, proporcionaremos lentes oscuros para que con los ojos cerrados disfruten la película. Se montó una descripción audiovisual sobre la película que va narrando las escenas. Y para los sordos habrá una persona mediando con lenguaje de señas”, detalla Escoto.
El Festival tendrá como sedes, entre otras, a Cinema Tláhuac, único cine independiente en la alcaldía, el Faro y la explanada contigua al panteón de Mixquic.
Más de 50 producciones, entre cortos y largometrajes, todos gratuitos para el público, forman parte del evento.
Para espacios abiertos, dependiendo el lugar, se tendrá un aforo máximo de 150 personas, mientras que en lugares cerrados sólo el 70% máximo de su capacidad, así como se observará la obligatoriedad de cubrebocas entre los asistentes.
Cintas como “Los Lobos”, “Sin Señas Particulares” y “499” completan la programación en la cual también están documentales como “Hay Tiempo para Todo”, sobre embarazo adolescente, “La Cuenca de los Ríos de Piedra”, acerca de la herencia lacustre en la zona, y Reinas, destellos de fantasía, hecho por la comunidad de Tláhuac.
La primera edición se dio en 2019 en Nezahualcóyotl, y el año pasado en Iztapalapa. En 2022 ya se tiene a Xochimilco como sede.
Relacionado

Planetarios, más recreativos que las salas de cine
Los planetarios ahora han diversificado sus temáticas, por lo que podrían dar un aporte educativo y recreativo mayor que las salas de cine si existieran más de éstos en las comunidades, señaló la directora del Planetario de la Universidad de Santiago de Chile, Jacqueline Morey, Morey confesó que la experiencia en un planetario puede…
En "Tecnología"

FICDesierto se fortalece como un espacio para la difusión del cine en Sonora
Redacción. El Festival Internacional de Cine en el Desierto (FICDesierto) se llevará a cabo del 25 al 29 de septiembre en Hermosillo, Sonora, con la proyección gratuita de nueve largometrajes mexicanos y latinoamericanos, así como cuatro cortometrajes sonorenses, en el Teatro Emiliana de Zubeldia, de la Universidad de Sonora. A…
En "Cultura"
Todo listo para la segunda edición del Apatzingán Festival Internacional de Cine
Además de proyección de películas, habrá talleres, gastronomía, desfiles, música y danza, con entrada gratuita. Homenajearán al actor Édgar Vivar Está todo listo para la segunda edición del Apatzingán Festival Internacional de Cine (AFIC), la cual se llevará a cabo del 28 de febrero al 1 de marzo. Diversas actividades culturales…
En "Cultura"