Suman 308 mil 771 ciudadanos que piden consulta

Redacción

Después de 18 días de iniciada la captura de firmas para solicitar que se organice una consulta ciudadana para la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, se han recolectado 399 mil 374 firmas de ciudadanos, de los cuales 308 mil 771 ya fueron encontrados en el Lista Nominal del Instituto Nacional Electoral (INE), mientras que el resto, que presenta inconsistencias, está sujeto aún a verificación.

El organismo autónomo anunció que revisará a detalle todas las firmas de apoyo que se reciban en el proceso de solicitud de la consulta de revocación de mandato del presidente López Obrador, prevista para el próximo 10 de abril, si se cumplen los requisitos para realizarla.

El instituto encabezado por Lorenzo Córdova advirtió que no aceptará firmas falsas o que no se encuentren dentro del padrón electoral, rúbricas de personas fallecidas ni credenciales de elector que hayan sido obtenidas para otros propósitos, con el fin de evitar irregularidades como la duplicación de firmantes o que se pretenda suplantar la identidad de alguna persona.

Hasta el corte oficial del pasado 18 de noviembre, la entidad federativa que más firmas ha recabado es la Ciudad de México, con 157 mil 578 cotejadas; seguida de Tabasco, con 44 mil 74; el Estado de México, con 30 mil 6, y Veracruz, con 27 mil 835.

El estado que está más cerca de cumplir con el requisito oficial de 3% del Listado Nominal de electores es Tabasco, pues sólo le faltan 8 mil firmas para alcanzar la meta, mientras que Campeche está a 14 mil de llegar y a la Ciudad de México le faltan 70 mil firmas. El resto de los estados está aún muy abajo, a más de tres semanas de concluir el proceso de recolección de apoyos, que finaliza el 25 de diciembre.

Para que sea aceptada la solicitud ciudadana de consulta para la revocación de mandato se requieren 2 millones 758 mil 227 firmas, esto es numéricamente 3% de la Lista Nominal Electoral.

El Consejo General del INE dispuso en principio que la recolección de rúbricas de apoyo de la ciudadanía se realizara mediante el uso de una aplicación móvil desarrollada por el INE y de la cual ha proporcionado la capacitación necesaria, además de que dispondrá de un micrositio diseñado para ello.

También aprobó que en los 204 municipios más marginados del país se acepte las firmas fueran reunidas por medios físicos, es decir, a través de papel.

TEPJF ordenó recabación física

Sin embargo, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó que la recolección de firmas se haga por medios físicos o digitales en todo el territorio nacional, sin importar que se trate de zonas urbanas o rurales.

Esto, a consideración del INE, podría demorar más el proceso de verificación de la autenticidad de las firmas.

De acuerdo con la ley aprobada en el Congreso de la Unión, en caso de que se reúna la cantidad mínima de firmas para su realización, el próximo 12 de enero el INE emitirá la convocatoria de la revocación de mandato.

Los partidos políticos, servidores públicos y legisladores están impedidos a promover la consulta de revocación de mandato, así como participar en la recolección de firmas, actividad exclusiva de ciudadanos y organizaciones civiles que se hayan registrado previamente ante las autoridades del Instituto Nacional Electoral.

“Es un asunto serio”

Sobre el tema, el consejero electoral Jaime Rivera subrayó que el INE no podría ni aceptaría organizar un proceso de revocación de mandato sin un padrón confiable, sin mesas receptoras operadas por ciudadanos imparciales y capacitados, ni emitir resultados sin garantías de autenticidad y transparencia, “porque someter al Presidente a la pérdida del cargo es un asunto muy serio”.

Noticias

Síguenos en redes