Redacción
El dólar al menudeo se vende arriba de los 22 pesos en las ventanillas de los bancos de acuerdo con información de CitiBanamex, 30 centavos por arriba del cierre anterior, con lo que se ubica en el nivel más alto en lo que va del año y desde octubre de 2020.
La presión sobre el tipo de cambio se da luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador informó en su mañanera de este miércoles que propondrá a Victoria Rodríguez Ceja, subsecretaria de Hacienda (SHCP), para encabezar el Banco de México, tras de confirmar que no propondría a Arturo Herrera para ser titular del banco central, lo que generó incertidumbre en los mercados.
El anuncio fue sorpresivo para el mercado y genera incertidumbre sobre las expectativas de política monetaria del banco central. En el corto plazo será clave conocer su postura sobre las presiones inflacionarias y si considera que son temporales o no, pues de esto dependerá su votación en la Junta de Gobierno, en caso de ser confirmada, advirtió un análisis de grupo financiero Base.
Adicional a lo anterior, en Estados Unidos se publicaron las solicitudes iniciales de desempleo, que se ubicaron en su menor nivel desde 1969, lo que apoya la especulación de una postura monetaria menos flexible por parte de la Reserva Federal. Lo anterior, fortaleció al índice ponderado del dólar que avanza 0.36% y alcanza un nuevo máximo desde el 24 de julio del 2020.
A nivel internacional, la divisa mexicana sigue perdiendo terreno, el dólar al mayoreo cotiza alrededor de los 21.48 pesos, 21 centavos por arriba del cierre del martes, con lo que se constituye en una de las divisas más depreciadas en el mercado cambiario.
Mercados accionarios amanecen negativos, rendimiento de bonos gubernamentales mixtos, mientras el dólar opera con ganancias con los inversionistas preocupados por el alza en contagios, presiones inflacionarias que parecen menos transitorias y reportes corporativos por debajo de lo esperado.
En las últimas sesiones, el fortalecimiento del dólar ha estado impulsado por la expectativa de que la Reserva Federal podría ser más agresiva en el proceso de retiro de sus estímulos monetarios, concluyendo el programa de compra de bonos en la primera mitad del 2022 e iniciando un ciclo de incrementos a la tasa de interés en la segunda mitad del año, lo cual contrasta con la postura de bancos centrales como el Banco Central Europeo y el Banco de Japón.
En la semana, el euro acumula una depreciación de 0.78% y el yen japonés una depreciación de 1.03%, a pesar de que esta última es considerada una divisa refugio y tiende a ganar cuando hay nerviosismo relacionado con la pandemia del coronavirus.
Relacionado

Los mercados deben estar tranquilos, dice Monreal tras propuesta de AMLO para Banxico
Redacción Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la subsecretaria de Egresos de Hacienda, Victoria Rodríguez Ceja, será propuesta para integrarse a la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico), el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que los mercados deben…
En "Nacional"

Confiamos en la capacidad de Victoria Rodríguez Ceja frente a Banxico: BBVA
Redacción El economista en jefe de BBVA México, Carlos Serrano, dijo que ante el anuncio de esta mañana de la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para enviar al Senado el nombramiento de la subsecretaria de Egresos Victoria Rodríguez Ceja como gobernadora del Banco de México, se tiene la confianza que de que la capacidad que…
En "Economía"

Recibe Senado nombramiento de Victoria Rodríguez Ceja para Banco de México
Redacción La Mesa Directiva del Senado de la República recibió formalmente la tarde de este jueves el nombramiento emitido por el presidente Andrés Manuel López Obrador en favor de Victoria Rodríguez Ceja para integrar la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico). Casi al final de la sesión, la presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero,…
En "Nacional"