Demian Márquez
Este lunes, se realizó la Mesa de Coordinación de Paz y Seguridad, presidida por la gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros, integrantes del gabinete legal, sector empresarial, y de transporte público, donde se resaltó que la entidad se encuentra como el segundo estado más seguro del país.
En esta reunión, se presentó de manera integral un balance sobre la seguridad en la entidad en el periodo de septiembre a octubre de este año, en comparación con el año 2019 y 2020.
Durante su participación, Maximino Hernández Pulido, encargado del despacho de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), señaló que Tlaxcala reporta una incidencia delictiva de tres mil 815 casos en el periodo comprendido de enero a octubre de este año, lo que la cataloga como la segunda entidad más segura a nivel nacional, solo superada por Campeche.
Mientras tanto, Ernestina Carro Roldán, titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), informó que se han iniciado carpetas de investigación por delitos como secuestro, trata de personas, homicidios dolosos y robo de vehículo, principales delitos de alto impacto que aquejan a Tlaxcala.
En el rubro de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC), Carro Roldán presumió que en 2019 sólo se tenían 57 carpetas de investigación, mientras que en 2020 disminuyeron a 54, y actualmente se tienen 69.
Respecto a las puestas a disposición ante el Ministerio Público, detalló que durante el 2019 fueron 182, en 2020 se reportaron 139 y para este periodo de septiembre-octubre de 2021 han sido un total de 183.
De estas, el 41% han sido judicializadas, 23% han sido vinculadas a proceso y 36% fueron puestas en libertad, lo que Carro Roldán, expresó que “es la mitad de años anteriores”.
En materia de Delitos de Género y Violencia Intrafamiliar, la procuradora aclaró que en las estadísticas las cifras se encuentran al alza, sin embargo, esto es porque el número de denuncias a aumentado, lo que puede traducirse en que “la gente tiene más confianza”, por lo que realizan las denuncias correspondientes.
En ese mismo sentido, dio a conocer que actualmente se tienen 32 carpetas de investigación iniciadas, mientras que, en el mismo periodo del año anterior, la cifra es de 23 y en 2019 fue de 20 solamente.
El delito persistente es “Violencia Intrafamiliar” con un 42% “Incumplimiento a la obligación alimenticia” en 33% “Violación simple” con un 17% y “Abuso Sexual” con un ocho%.
Por otra parte, Mariana Navarro, Encargada del Despacho de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tlaxcala habló sobre “Vinculaciones por Robo de Autotransporte Federal”, dónde resaltó que, en el mismo periodo de referencia, de 2019 a 2021 han disminuido los ilícitos sin detenidos, pasando de 54 en 2019, a 36 en este año.
Mientras que respecto a delitos contra el medio ambiente, resaltó que se ha marcado un nuevo precedente en Tlaxcala, al haberse vinculado a proceso a dos personas por tala clandestina.
En el tema de “Comparación de Inicios y Vinculación por la Ley de Migración”, la encargada de despacho enfatizó que en septiembre y octubre de este año, se obtuvo la vinculación a proceso de una persona por transportar a 75 personas indocumentadas.
Finalmente, la gobernadora del estado reconoció que, pese a los resultados que se mostraron durante esta mesa, el estado aún no es completamente seguro para las mujeres, por lo que se continuará trabajando para afrontar los delitos de alto impacto que afectan principalmente a este sector.