Redacción
Considerada una de las 15 monedas más negociadas del mundo, el peso mexicano ha tenido en este gobierno la mayor estabilidad frente al dólar desde la administración de José López Portillo.
Se cumplieron tres años del gobierno actual y el tipo de cambio finalizó en 21.45 pesos por dólar, según las cotizaciones al mayoreo publicadas por Banxico.
Significa una pérdida de 1.10 pesos o 5.4% para la moneda en comparación con el nivel de 20.35 unidades del 30 de noviembre de 2018, un día antes de que el presidente Andrés Manuel López Obrador tomara posesión.
Es la menor depreciación del peso en la primera mitad de un gobierno desde la década de los 70, cuando la moneda perdió 3.5% en los primeros tres años de José López Portillo.
Esto se dio en un sistema de flotación controlada, antes de que López Portillo jurara defender al peso “como perro”, en 1982.
En la primera mitad del mandato de López Obrador y bajo un régimen de libre flotación, la moneda mexicana ha mostrado un comportamiento más estable que en los seis gobiernos anteriores, a pesar de enfrentar la pandemia de Covid-19 que trajo consigo la peor recesión económica de las últimas nueve décadas.
Los críticos señalan que esta estabilidad no depende del gobierno de López Obrador, sino de factores externos, ya que las operaciones del peso se dan en mercados internacionales.
Sin embargo, analistas de Engen Capital consideran que lo hecho internamente ha influido para que el peso se mantenga fortalecido o estable, y destacan las finanzas públicas con déficit moderado; deuda pública en orden o con alzas moderadas; sostener las reservas internacionales; evitar la pérdida del grado de inversión del soberano, entre otros indicadores que representan factores de riesgo para la economía.
Mientras Palacio Nacional ha tenido como inquilino a López Obrador, la actividad productiva, medida con el Producto Interno Bruto (PIB), reporta su peor desempeño desde el gobierno de Pascual Ortiz Rubio —1930-1932— cuando la economía se contrajo 6.0% anual, debido a la Gran Depresión de 1929 originada en Estados Unidos.
Nueve décadas después, en 2019, en el primer año del gobierno actual y antes de la crisis sanitaria, el PIB cayó 0.2%, de acuerdo con el Inegi.
En 2020, la economía se desplomó 8.2% debido al Gran Confinamiento por la pandemia y la falta de apoyos de las autoridades para mitigar las consecuencias negativas en ingresos de los hogares y las empresas.
En 2021, el gobierno federal prevé que el PIB rebote 6.3%, lo que será insuficiente para compensar los retrocesos previos y, además, significa que la economía va a promediar una caída anual de 0.7% en la primera mitad de esta administración.
La inflación, o el impuesto de los pobres por dañar más a quienes menos tienen, ha sido de 13.8% del 1 de diciembre de 2018 al 15 de noviembre de 2021, es decir, en los primeros 35 meses y medio de la Cuarta Transformación.
Esta tasa es mayor que con Enrique Peña Nieto, cuando el país sumó una inflación de 10.5% del 1 de diciembre de 2012 al 15 de noviembre de 2015.
Relacionado

El peso tiene avance histórico con AMLO
REDACCIÓN El peso mexicano cerró el viernes, previo a que se cumplan los primeros 100 días del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, con una apreciación de 4.72 por ciento, la mejor para un mismo periodo observada en otras administraciones. En los gobiernos de José López Portillo, Miguel de la Madrid, Carlos Salinas,…
En "Nacional"

El ‘analista optimista’ prevé que el dólar cierre el año en 18 pesos
El analista que tiene una posición más alcista respecto del peso mexicano dice que el fortalecimiento de la moneda tiene margen para continuar dado que los inversores buscan países estables con tasas de interés más altas y las conversaciones sobre el TLCAN avanzan hacia una resolución. Ilya Gofshteyn, estratega de Standard Chartered Bank en…
En "Economía"

Con AMLO, Pemex exportará el menor volumen de petróleo desde López Portillo
Redacción En línea con la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador de dejar de exportar crudo en el mediano plazo para privilegiar el consumo interno, en este sexenio Petróleos Mexicanos (Pemex) va a vender al extranjero el menor volumen de crudo desde la administración de José López Portillo (1976-1982). Así lo indica el…
En "Economía"