Redacción
Los resultados de una nueva y llamativa investigación indican que, si se rompe la simetría de las ondas sonoras, el sonido se puede dirigir hacia el lugar escogido. El comportamiento de las ondas sonoras en tales circunstancias recuerda a la de un rayo láser.
Para realizar este estudio, los investigadores, entre quienes figura Johan Christensen, del Departamento de Física de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) en España, han utilizado el fenómeno del gabinete de secretos, una habitación de construcción circular y abovedada en la que en cualquier lugar se puede escuchar lo que se está hablando en otro punto concreto de la misma, aunque sean susurros.
El equipo investigador ha creado en el laboratorio un gabinete de secretos artificial que reproduce el mismo tipo de efectos. Una vez desarrollado, han agregado dos elementos para romper la simetría de las ondas, que es lo que hace que el sonido se oiga en cualquier parte de la sala. Por una parte han añadido ganancia, con la que consiguen que las ondas se amplifiquen de forma selectiva y, por otra, topología, que es lo que permite que las ondas circulen en la dirección deseada.
“A través de arreglos geométricos particulares, como la topología, hemos roto esta simetría rotacional para que el sonido se deslice por la galería susurrante de forma completamente controlada. Además, hemos añadido ganancia, una propiedad que permite que la onda se amplifique para romper con la simetría de la quiralidad (la propiedad de un objeto de no ser superponible con su imagen)”, apunta Johan Christensen.
Mediante estas pruebas de laboratorio se ha demostrado que, al aplicar estos elementos, el sonido resultante se asemeja al de un rayo láser de alta intensidad. Este efecto podría tener un alto impacto en investigaciones relacionadas con el guiado y la dirección del sonido altamente controlables, así como aplicarse para la formación de imágenes médicas e industriales. Además, en investigaciones futuras, este proceso también podría realizarse con otro tipo de materias, como la luz.
Este estudio se ha desarrollado junto a la Universidad de Nankín en China, donde se realizaron las pruebas empíricas de la investigación. “Mientras que aquí, en la UC3M, desarrollamos la teoría para adquirir una comprensión básica de la física involucrada, el trabajo de los colaboradores chinos consistió en envolver láminas de nanotubos de carbono alrededor de los elementos de la red artificial que forma la galería susurrante y conectarlos con el circuito eléctrico adecuado”, explica Christensen.
El estudio se titula “Non-Hermitian topological whispering gallery”. Y se ha publicado en la revista académica Nature.
Relacionado

Como en Monsters Inc.: generan electricidad a base de sonido
Redacción Unos ingenieros han ideado un sistema para manipular suavemente nanopartículas biológicas de unos pocos nanómetros de tamaño utilizando campos eléctricos inducidos por el sonido. Controlar con precisión las nanopartículas es una capacidad crucial para muchas tecnologías emergentes. Por ejemplo, la separación de exosomas y otras moléculas biológicas diminutas de…
En "Tecnología"

¡A laaa! Terremotos, ondas sonoras explicarán la evolución de Venus
Redacción Dado que las ondas sísmicas producen ondas sonoras, la información portada por estas se traslada del subsuelo a la atmósfera. De este modo, es factible obtener valiosa información científica estudiando las ondas sonoras desde el aire de forma similar a como los sismólogos convencionales estudiarían las ondas sísmicas desde…
En "Tecnología"

Un sistema de navegación subacuática alimentado por el sonido
Redacción El GPS no es a prueba de agua. Este sistema de navegación depende de las ondas de radio, que pierden coherencia rápidamente en líquidos, incluyendo el agua de mar. Para rastrear objetos submarinos como drones o ballenas, los investigadores dependen de la señalización acústica. Pero los dispositivos que generan y envían sonido…
En "Tecnología"