Redacción
Un nuevo fósil de reptil marino de hace 130 millones de años aporta datos nuevos y reveladores sobre el tramo final de la evolución de los ictiosaurios.
El fósil, un cráneo de un metro de largo asombrosamente conservado, corresponde a uno de los últimos ictiosaurios.
El descubrimiento lo han realizado unos investigadores de Canadá, Colombia y Alemania.
El equipo de Hans Larsson y Dirley Cortés, ambos del Museo Redpath, adscrito a la Universidad McGill en Canadá, analizó el fósil y, entre otras características llamativas, encontró una dentadura diferente a cualquier otra conocida, que le permitía a la bestia devorar presas grandes. Otros ictiosaurios tenían dentaduras en las cuales todos los dientes tenían un mismo tamaño, pequeño. Con esas dentaduras solo podían alimentarse de presas pequeñas. En cambio, en la especie recién descubierta la evolución aumentó en general el tamaño de sus dientes y modificó el espaciado entre ellos para construir así un arsenal de dientes capaz de hacer trizas a presas grandes, incluyendo peces y otros reptiles marinos.
El fósil de la nueva especie, antes catalogada como Platypterygius sachicarum, y ahora reconocida como perteneciente a un nuevo género, recibiendo el nombre de Kyhytysuka sachicarum, fue encontrado en la zona central de Colombia.
Esta especie data de una importante época de transición durante el Cretácico temprano. En aquella época, la Tierra salía de un periodo relativamente frío, el nivel del mar estaba subiendo y el supercontinente Pangea se estaba fragmentando. Además, a finales del Jurásico se produjo una extinción global que cambió los ecosistemas marinos y terrestres.
El estudio pionero sobre la nueva especie se titula “Reappearance of hypercarnivore ichthyosaurs in the Cretaceous with differentiated dentition: revision of ‘Platypterygius’ sachicarum (Reptilia: Ichthyosauria, Ophthalmosauridae) of Colombia”. Y se ha publicado en la revista académica Journal of Systematic Palaeontology.
Relacionado

¿Es un dragón? En Australia, encuentran restos de un reptil volador
Redacción Se ha descubierto el mayor reptil volador de Australia, un pterosaurio con una envergadura estimada de siete metros que volaba por la zona del antiguo y vasto mar interior que cubría una parte de Australia. De haber sido visto por humanos de hace siglos, estos lo habrían tomado por…
En "Tecnología"

El fondo marino estuvo habitado por gusanos depredadores gigantes hasta hace 5,3 millones de años
Redacción Una investigación internacional ha revelado que el fondo marino estuvo habitado por gusanos depredadores gigantes durante el período Mioceno (desde hace 23 hasta 5,3 millones de años). Los científicos han identificado una nueva traza fósil (restos indirectos de la actividad de animales como, por ejemplo, huellas de dinosaurios, excrementos…
En "Tecnología"

¿Jurassic World? Sorprende fósil de embrión de dinosaurio en perfectas condiciones
Redacción El fósil de un dinosaurio bebé acurrucado perfectamente dentro de su huevo –algo nunca antes visto– arroja algo de luz sobre los vínculos entre los dinosaurios y las aves, informó la cadena de noticias estadounidense CNN. El fósil de 70 millones de años conserva el esqueleto embrionario de un…
En "Internacional"