Redacción
De acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (Imaief), la desaceleración de agosto se dio después del crecimiento del 2.8 por ciento a tasa mensual que registró julio de este año.
Sin embargo, en comparación con el mismo mes de 2020, cuando apenas se volvía a la ‘nueva normalidad’, la actividad repuntó un 4.6 por ciento, indicó el Inegi.
El reporte del órgano estadístico muestra que por tipo de actividad las manufacturas fueron las que salvaron a Chihuahua, al registrar un avance del 12.2 por ciento contra agosto de 2020.
En ese tiempo, la minería creció un 0.6 por ciento.
En contraste, las actividades dedicadas a la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica se contrajeron un 26.4 por ciento a tasa anual y la construcción cayó un 11.8 por ciento.
En total, 15 de los 32 estados del país presentaron cifras negativas en agosto de este año frente a julio. El más afectado fue Colima, con 4.7 por ciento, seguido de Baja California con 4.6 y Guanajuato y Campeche con 4.1 cada uno.
En tanto, Nayarit fue el estado con más crecimiento, al registrar un 21.1 por ciento, seguido de Oaxaca con 8.9 y Zacatecas con 6.2, con cifras ajustadas estacionalmente.
En su comparación anual, las entidades que registraron los incrementos más significativos en términos reales en su producción industrial fueron Nayarit con 22.5 por ciento, Tabasco con 21.1 y Tlaxcala 20.6 frente a agosto de 2020.