La imagen de la Virgen que cautivó a indígenas y españoles; se le identificaba como un códice

Redacción

A simple vista, la Virgen de Guadalupe es una hermosa advocación mariana, pero a mediados del Siglo XVI, la tilma sagrada cautivó a indígenas y españoles, porque en ella encontraron el simbolismo que la presentaba como Madre de Dios ante la naciente nación mexicana.

Monseñor Pedro Agustín Rivera Díaz, exrector de la antigua Basílica de Guadalupe, dijo en entrevista con Excélsior que la imagen representó para los indígenas un mensaje en códice, presentando a la madre de Dios y para los españoles significó la Virgen de los últimos tiempos, como refiere el capítulo 12 del Apocalipsis.

“Afirma que una gran señal apareció en el cielo: una mujer embarazada, coronada de estrellas, vestida de sol, y con la luna bajo sus pies, se apareció, de tal manera que esa simbología aquí está: podemos ver los rayos del sol, podemos ver la luna, podemos ver las estrellas y podemos ver a la mujer embarazada”, explicó.

Y se pregunta ¿qué vieron los españoles en la Guadalupana? Vieron una hermosa imagen de la Virgen María, a quienes los indígenas llamaban al principio Tequatlasupe, nombre que a los españoles resultaba difícil pronunciar y que empezaron a llamar Guadalupe, ya que en Extremadura, España, se veneraba a la virgen con ese nombre.

Noticias

Síguenos en redes