Demian Márquez
Luego que en sesión ordinaria, el diputado, Miguel Ángel Covarrubias Cervantes, presentó la iniciativa emanada de la Comisión de Finanzas y Fiscalización, a través de la cual pretendían que la votación del presupuesto no fuera a mano alzada los conflictos arreciaron en el Legislativo.
En primer lugar, por las posturas en contra de Marcela González, Miguel Ángel Caballero Yonca y Rubén Terán Águila, quienes señalaron que la medida propuesta era ilegal, e incluso inconstitucional.
Los diputados, coincidieron que, en caso de proceder, cualquier medio de impugnación declararía ilegal esa forma de aprobación del presupuesto al carecer de una fundamentación y motivación suficiente.
Fue en este punto, que los diputados Juan Manuel Cambrón Soria, Blanca Águila Lima y Miguel Ángel Covarrubias, entraron a la discusión en apoyo a esta propuesta, señalando que sus homólogos estaban presuntamente, “presionados” para rechazar la misma.
“Hay una presión muy particular, muy incisiva de fuera de este recinto, particularmente del Poder Ejecutivo sobre las y los diputados porque no se le quiera mover ninguna coma, y para que planteamiento como los que están haciendo quienes hoy nos acompaña, los campesinos, no se escuchen, pero si hay que moverle una, dos, o cinco comas más, hay que hacerlo…que en esta nueva historia se nos permita a las y los diputados ejercer el derecho a votar en completa libertad e independencia”, apuntó Cambrón Soria.
Por su parte, Blanca Águila Lima comentó que Invito a todos mis compañeros diputados dejemos atrás el miedo y la presión, tengamos la libertad de poder votar la idea de este acuerdo es de protegerlos de las presiones y poderle mover el número de comas que sea necesario para poder atender a los sectores que sean necesarios”.
De esta manera, ambos diputados estarían señalando directamente al poder Ejecutivo de supuestamente, presionar principalmente a la bancada morenista.
Finalmente, la disputa culminó con 12 diputados que votaron a favor del dictamen, Brenda Villantes, Lorena Ruiz, Leticia Martínez, Gabriela Brito, Miguel Covarrubias, Blanca Águila, Diana Torrejón, Maribel León, Jaciel González, Ever Campech, Cambrón Soria, y Bladimir Zainos.
Mientras que en contra lo hicieron, Maricela González, Lupita Cuamatzi, Guillermina Loaiza, Jorge Caballero, Caballero Yonca, Vicente Morales, Terán Águila, Fabricio Mena, Lenin Calva, Reyna Báez, Mónica Sánchez y Alejandra Ramírez Ortiz, quien dio el voto decisivo para rechazar está propuesta.
Relacionado

Morena se acapara la JCCP
Enid Mendoza Por mayoría de votos, los diputados de la 64 legislatura nombraron al morenista, Rubén Terán Águila, como presidente de la Junta de Conciliación y Concertación Política (JCCP), la cual está integrada por los coordinadores de grupos parlamentarios del Palacio legislativo. Junto con Terán Águila, estará en la JCCP…
En "Destacado"

Se lleva a cabo la primera sesión extraordinaria de la nueva legislatura
Enid Mendoza Esta mañana, integrantes de la 64 legislatura del Congreso local, declararon el inicio del período de actividades correspondientes al primer año de ejercicio constitucional. En la sesión se designó a los diputados, Mónica Sánchez Ángulo, Lenin Calva Pérez y Miguel Ángel Covarrubias para encabezar la comisión de cortesía,…
En "Destacado"

Se integran comisiones en el Congreso del Estado
Enid Mendoza En la cuarta sesión ordinaria llevada a cabo este jueves integrantes de la 64 legislatura, aprobaron las 24 comisiones ordinarias del Estado de Tlaxcala. Los diputados cumplieron con lo que se establece en el artículo 78 de la ley orgánica es del poder legislativo que consta en que…
En "Destacado"