La extraña ave de larga lengua que convivió con dinosaurios

Redacción

Un esqueleto fósil de una especie extinta de ave del nordeste de China que vivió junto a los dinosaurios hace 120 millones de años conserva inesperadamente una lengua ósea casi tan larga como su cabeza.

El cráneo está muy bien conservado y muestra que el animal tenía un hocico relativamente corto y dientes pequeños, además de los huesos extremadamente largos y curvados para la lengua.

El equipo que ha hecho el descubrimiento, integrado por científicos de la Universidad de Texas en Austin (Estados Unidos) así como del Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología (IVPP), dependiente de la Academia China de Ciencias, le ha dado a esta ave el nombre “Brevirostruavis macrohyoideus”.

Este pájaro forma parte de un grupo extinto de aves que fue el más exitoso durante el periodo Cretácico (hace entre 66 y 145 millones de años). Los hallazgos de fósiles de este grupo se han hecho en casi todas las partes del mundo.

La mayoría de los reptiles y de las aves no tienen grandes lenguas musculosas como los humanos. Las aves poseen un conjunto de elementos en forma de varilla hechos de hueso y cartílago.

Las aves con lenguas más grandes, como los patos y los loros, utilizan la lengua para introducir la comida en su boca, desplazarla por el interior de esta y ayudar a tragarla. Algunas aves actuales, como los colibríes y los pájaros carpinteros, tienen una lengua ósea tan larga como su cráneo o incluso más.

El Brevirostruavis macrohyoideus es el primer ejemplo de ave capaz de sacar la lengua. Por supuesto, esta característica hace que uno se pregunte por qué este pájaro sacaría la lengua.

El equipo de investigación, que incluye, entre otros, a Zhiheng Li y Min Wang del IVPP y a Thomas Stidham de la Universidad de Texas en Austin, baraja la hipótesis de que el Brevirostruavis macrohyoideus utilizaba su lengua para atrapar insectos de la misma manera que los pájaros carpinteros actuales utilizan la suya para sacar insectos de agujeros en la corteza de los árboles. También es posible que el pájaro emplease su lengua para alimentarse de polen o de néctares de plantas.

El estudio se titula “Novel evolution of a hyper-elongated tongue in a Cretaceous enantiornithine from China and the evolution of the hyolingual apparatus and feeding in birds”. Y se ha publicado en la revista académica Journal of Anatomy.

 

Noticias

Síguenos en redes