Redacción
El Estado de México, particularmente en los municipios de Cuautitlán, Tultitlán y Tepotzotlán, concentra la oferta de naves industriales más grandes en el Valle de México.
De acuerdo con la consultora Datoz, en esos tres municipios se abrieron nuevos centros logísticos y de distribución (CEDIS) para todo tipo de industrias, aunque en los últimos años predomina la presencia de empresas como Amazon y Mercado Libre.
La zona de Cuautitlán, Tultitlán y Tepotzotlán concentra 80% de las naves industriales del mercado de la Ciudad de México y de nueva generación, debido a que las empresas de logística demandan características como un mayor número de andenes por superficie ocupada, altura libre por encima de 9 metros y patios de maniobra amplios.
De julio a septiembre, el corredor Cuautitlán, Tultitlán y Tepotzotlán concentró 70% de la renta de nuevos espacios del mercado industrial de Ciudad de México.
Las empresas dedicadas al comercio electrónico y distribución presentan 25% de la ocupación de las naves en los municipios.
Amazon, Mercado Libre, DHL y Estafeta son inquilinos que destacan, aunque las compañías de logística también tuvieron un importante desempeño en la demanda de espacios en este corredor. Entre otros inquilinos destacados figuran Henco Global, Dicka Logistics, Geodis México y Ceva Logistics.
De enero a septiembre, en los tres municipios mencionados se rentaron 590 mil 438 metros cuadrados de almacenes y centros de distribución, es decir 71% de la absorción bruta registrada en todo la Ciudad de México, que tuvo un repunte importante, ya que en este periodo se comercializaron 836 mil 128 metros cuadrados, un alza de 2.5% respecto al mismo periodo de 2020.
“El crecimiento del mercado ha sido constante, en los últimos cinco años el promedio anual fue de 4%”, indicó Silvia Gómez, analista senior de Datoz.
“La Ciudad de México es el mercado más grande del país en términos de superficie rentable, totalizando 14.3 millones de metros cuadrados al cierre del tercer trimestre, de los cuales 70% se ubica en el corredor Cuautitlán, Tultitlán y Tepotzotlán”.
En construcción, de enero a septiembre, iniciaron obras en 224 mil 365 metros cuadrados para centros de distribución en la Ciudad de México, de los cuales 67% se localiza en Cuautitlán, Tultitlán y Tepotzotlán, con 148 mil 687 metros cuadrados en cinco edificios por entregar a fines de este año e inicios de 2022.
Relacionado

Virus afecta al sector inmobiliario industrial
Redacción En el tercer trimestre, la Ciudad de México, Tijuana y Monterrey fueron las ciudades que mayor impulso le dieron al mercado inmobiliario industrial. En la Ciudad de México y su zona metropolitana se sumaron 71 mil metros cuadrados de naves industriales, situándose el inventario total en 9 millones de…
En "Economía"

Dan a conocer perímetro que abarcará aduana de nuevo aeropuerto Felipe Ángeles
Redacción La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer a través de la Agencia Nacional de Aduanas el perímetro en que operarán las aduanas del nuevo aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y en el puerto de Dos Bocas. Para el aeropuerto ubicado en Santa Lucía se determinó como circunscripción de la aduana, varios municipios del…
En "Economía"

Meor prevé duplicar inversiones a 3 mil mdp este año, tras un brillante 2020
Redacción El fondo inmobiliario Meor apuesta por duplicar sus inversiones durante 2021, después de que 2020 fue su mejor año en la historia. El año pasado fue difícil para la mayoría de compañías de todo el mundo, cuyos ingresos cayeron considerablemente por los cambios en los patrones de consumo y las restricciones…
En "Economía"