Redacción
El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), brazo tecnológico de Petróleos Mexicanos (Pemex), evalúa convertirse en la principal fuente de suministro de catalizadores de Pemex, insumos claves para el mejor desempeño de las refinerías, y con ello desplazar a competidores extranjeros.
El instituto licitará en los próximos meses los estudios de preinversión para la construcción de una planta de catalizadores en Hidalgo.
El proyecto toma en cuenta que actualmente la demanda nacional de estos insumos empleados en más de 80% de los procesos de refinación de petróleo crudo y en procesos petroquímicos asciende a 15 mil 500 toneladas al año que se obtienen por completo del extranjero.
El diagnóstico realizado por especialistas del IMP señala que “en México no se producen catalizadores a nivel industrial y la mayoría de los catalizadores instalados en el Sistema Nacional de Refinación son de procedencia y tecnología extranjera”.
“Asimismo, la legislación ambiental implica la producción de gasolina y diesel de bajo contenido de azufre. La regulación ambiental vigente implica la producción de petrolíferos, tanto de gasolina y diesel con bajo contenido de azufre, lo que implica retos para contar con los catalizadores de última tecnología para cumplir con la norma”, agrega.
El IMP ha dependido de empresas extranjeras para la producción de sus catalizadores, por lo que no contar con la infraestructura física para fabricar catalizadores dificulta el desarrollo industrial y comercial de éstos, teniéndose que realizar a través de empresas extranjeras.
Lo anterior crea dependencia, genera gastos en divisas por compra de servicios, altos costos de oportunidad, y propicia riesgos en el desarrollo del dominio y control de la tecnología y propiedad intelectual, destaca el texto.
Además, petroleras líderes como ExxonMobil o Shell Global Solutions producen anualmente un significativo número de patentes sobre nuevos catalizadores tanto para procesos ya existentes como para nuevas aplicaciones.
Hasta hace 10 años, bajo el auspicio de Pemex y en alianza con empresas como Grace Davison, Engelhard o Criterion, el IMP desarrollaba catalizadores, pero en 2005, modificaciones a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público obligaron a Pemex a licitar la adquisición en lugar de realizar asignaciones directas.
Bajo tales condiciones, las empresas aliadas redujeron su colaboración y ya que el IMP no tenía la organización comercial adecuada ni todas las competencias para escalar y producir catalizadores para competir por sí solo, derivó en una pérdida casi total de participación en el mercado.
Ahora, se analiza producir los catalizadores que Pemex necesita en una planta propia que se construirá en el Centro IMP La Reforma Hidalgo, localizado en el kilómetro 7.5 de la carretera Pachuca-Ciudad Sahagún.
Relacionado

Nanopartículas, la causa de reacciones químicas
Redacción Los catalizadores son materiales que favorecen las reacciones químicas sin consumirse. Hoy en día, los catalizadores se utilizan en numerosos procesos industriales, desde la producción de fertilizantes hasta la fabricación de plásticos. Por ello, los catalizadores tienen una enorme importancia económica. Un ejemplo muy conocido es el catalizador instalado…
En "Tecnología"

Transformar las moléculas tóxicas del aire a bajas temperaturas
Redacción La contaminación atmosférica por combustión es uno de los problemas ambientales más graves, especialmente en entornos urbanos. En las ciudades densamente pobladas, la presencia en el aire de óxidos de nitrógeno, partículas de carbono muy pequeñas y monóxido de carbono (CO) perjudica gravemente la salud humana y aumenta la…
En "Tecnología"

Conversión eficiente de dióxido de carbono en combustible líquido gracias a un nuevo catalizador
Redacción Los catalizadores aceleran las reacciones químicas y son la clave para hacer viables muchos procesos industriales. Por ejemplo, son esenciales en la transformación de materias primas en gasolina o en combustible para aviones a reacción. Hoy en día, los catalizadores se utilizan en más del 80 por ciento de…
En "Tecnología"