Redacción
Para esta primera quincena de enero de 2022, los asalariados podrían verse beneficiados con un extra que les puede llegar en su pago de nómina.
Lo anterior como efecto de la inflación que durante la mayor parte del año pasado se mantuvo en niveles elevados.
Esto se reflejará con un saldo a favor del impuesto sobre la renta (ISR) como resultado de la actualización de las tarifas para calcular el gravamen que las empresas les retienen a sus empleados.
Para proteger de la inflación a los trabajadores hay una disposición en la Ley del ISR que establece que cuando la inflación rebase el 10% de forma acumulada desde la última revisión de las tablas que sirven para calcular el impuesto retenido, se deben actualizar las tarifas.
Dicho beneficio surgió con la reforma fiscal del 2014, pero se aplicó por primera vez en 2017 cuando la inflación general anual aumentó 6.77%, y se vio materializado en los recibos de nómina de la primera quincena de enero del 2018.
Para el 2021 se espera que la inflación cierre en 7.1%, el nivel más alto en los últimos 20 años.
Sin embargo, no todos los trabajadores asalariados podrán ver este beneficio en sus recibos de nómina.
Los de menores ingresos, serán los más favorecidos, ya que son los más afectados por el incremento en los precios al consumidor.
El beneficio se otorga dependiendo del nivel de la tasa o tarifa del ISR que les retiene el patrón para pagarlo al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Hay que recordar que la tasa marginal del ISR va desde el 1.9% a una máxima del 35%; es progresiva con diferentes escalones que son los que se actualizan para reconocer el impacto de la inflación.
Relacionado

Inflación acelera en la primera quincena de noviembre
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) alcanzó un nivel de 6.59 por ciento a tasa anual en la primera quincena de noviembre, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) este jueves. El incremento en esta quincena fue de 0.92 por ciento, que es el mayor aumento para ese mismo periodo desde 2011, cuando…
En "Economía"
Inflación se ubica en 7.72% en la primera quincena de abril, la más alta en 21 años
Redacción El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aceleró y registró una variación anual de 7.72 por ciento en la primera quincena de abril, la mayor desde enero de 2001 y superior a lo esperado por el consenso, a pesar de los descuentos de verano en las tarifas eléctricas.De…
En "Economía"

Inflación acelera a 7.94% en la primera quincena de enero
La inflación en México no encuentra el freno y se aceleró a 7.94 por ciento anual en la primera quincena de enero de 2023, desde el 7.86 por ciento del cierre de diciembre, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).Además, acumuló tres quincenas al alza y representó la…
En "Economía"