Rogelio Sánchez
El representante de la Coordinadora Nacional de la Sociedad Civil (CONASO), José Domingo Meneses Rodríguez, dio a conocer este jueves la ratificación de la denuncia penal en contra de la titular del Órgano de Fiscalización Superior (OFS), Isabel Maldonado Textle.
Asimismo, el activista dio a conocer la solicitud de juicio político presentada ante la 64 legislatura en contra de la funcionaria a fin de que los diputados hagan valer las leyes de fiscalización del estado y los municipios toda vez que, en opinión de Meneses Rodríguez, no actuó en consecuencia.
El representante de la CONASO recordó casos de cuentas públicas reprobadas desde 2017 sin que hasta la fecha se hayan definido sanciones o dictaminado responsabilidades en contra de los ex titulares de los ayuntamientos.
Señaló que en diversos municipios existe daño patrimonial, como la construcción de un puente en Panotla por casi un millón 900 mil pesos que nunca se realizó; en Axocomanitla se etiquetó otra obra por casi 1.5 millones de pesos, así como en Xicohtzinco donde se planeó la construcción de dos techumbres en la escuela Raúl Isidro Burgos la cual tampoco se realizó por supuesta petición del director del plantel para la construcción de una cancha de básquetbol, presupuesto que tampoco fue utilizado.
El activista insistió que se encuentra documentado cada caso de corrupción cometido en las administraciones municipales, suficientes para solicitar la destitución de la titular del OFS.
Asimismo, Domingo Meneses cuestionó el actuar de los integrantes del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) y del Comité de Participación Ciudadana (CPC), ya que desde su establecimiento a la fecha no han actuado en las funciones para las que fueron designados.
“Tenemos un Sistema Estatal Anticorrupción que nació muerto y no hay para cuando saquen la mano para decir ‘aquí estamos'”, el representante de CONASO solicitó a los ciudadanos presionar a las autoridades para que se promueva la destitución de los integrantes del SEA y de la titular del OFS, al igual que como se frenó la aprobación del conocido “Fondo Moches”.