De la bioimpresión  a la Criobioimpresión 3D

Redacción

Unos investigadores han inventado una técnica que combina la bioimpresión en 3D con la criopreservación para construir estructuras congeladas cargadas de células que pueden utilizarse en ingeniería de tejidos, medicina regenerativa y búsqueda de nuevos fármacos. La nueva técnica conduce hasta un nivel completamente nuevo la bioimpresión 3D (imprimir con una tinta portadora de células, capa a capa, hasta formar una estructura).

La nueva técnica es obra del equipo de Y. Shrike Zhang, del BWH (Brigham and Women’s Hospital) de Boston, Estados Unidos.

Con la criobioimpresión 3D, se utiliza una biotinta portadora de células para imprimir estructuras complejas congeladas que pueden almacenarse fácilmente para su uso posterior.

La criobioimpresión 3D puede dar al tejido bioimpreso una vida útil más larga. Zhang y sus colegas han comprobado que los tejidos bioimpresos se conservan bien después de un almacenamiento de tres meses, pero afirman que seguramente podrá ser mucho más largo.

El equipo de Zhang utilizó una biotinta crioprotegida cargada de células para imprimir estructuras de tejido en una placa de congelación personalizada. La placa de congelación les permitió controlar y estabilizar con precisión la temperatura durante el procedimiento de crioimpresión. Estas estructuras impresas se criopreservaron inmediatamente en un tanque de nitrógeno líquido para su uso posterior.

El equipo optimizó y evaluó la técnica, constatando que podía fabricar fielmente construcciones de tejido que podrían utilizarse como implantes y productos tisulares.

Los investigadores advierten de que estos resultados constituyen tan solo una demostración temprana de la viabilidad de la tecnología y que se necesitará validarla con muchas pruebas meticulosas antes de su uso en el ámbito clínico. De todos modos, lo conseguido hasta ahora representa un importante paso adelante.

Zhang y sus colegas exponen los detalles de sus últimos resultados en la revista académica Matter, bajo el título “Freeform Cell-Laden Cryobioprinting for Shelf-ready Tissue Fabrication and Storage”.

Noticias

Síguenos en redes