Ómicron hace que cancelen vuelos en aerolíneas

Redacción

Miles de viajeros, entre ellos juarenses, que disfrutaron sus vacaciones decembrinas en diversos destinos turísticos del país, no pudieron regresar a tiempo a sus lugares de origen, y hay quienes aún no pueden regresar debido a cancelaciones de vuelos de varias aerolíneas.

De acuerdo con Grupo Aeromexico, en su caso el motivo fueron los múltiples contagios de Covid-19 que surgieron entre su personal, lo que los obligó a cancelar vuelos de diversas rutas y sin previo aviso, o al menos sin un tiempo razonable para que los afectados pudieran actuar.

Viva Aerobus respondió a El Diario que los vuelos cancelados en sus rutas Juárez-Guadalajara y Guadalajara-Juárez se debieron a un mantenimiento imprevisto que se les tuvo que dar a sus unidades, lo que afectó a cientos de viajeros este pasado 5 de enero. Aunque de acuerdo con viajeros afectados, la suspensión de vuelos fue desde el 4 de enero y hasta ayer.

El día de ayer la aerolínea informó a este medio que “Ante el escenario actual que presenta la evolución de la pandemia Covid-19 (principalmente por la variante ómicron), con efectos en las tripulaciones de todas las aerolíneas a nivel global, Viva Aerobus ha reforzado sus protocolos de bioseguridad para hacerle frente a dicha situación”.

Detalló que “alrededor del 4 por ciento de la planta total de tripulantes se encuentra en aislamiento por sospecha o caso confirmado. Si bien lo anterior significó la cancelación de seis vuelos entre el 5 y 6 de enero de 2022, hoy (ayer) no existió necesidad de cancelar operación alguna”.

Reiteró que “En este contexto, Viva Aerobus mantiene un compromiso con sus pasajeros para compensarles y/o brindarles opciones que les permitan efectuar su viaje a la brevedad posible en caso de una afectación a su vuelo, teniendo siempre como prioridad número uno el bienestar de todos los colaboradores y pasajeros”.

Más pasajeros denunciaron ayer que también Volaris presenta problemas con los vuelos, pues tampoco pudieron acceder a un vuelo o rutas que los conectaran con sus destinos, sin embargo, la aerolínea no ha emitido información al respecto.

Caos en las terminales

Las cancelaciones de vuelos por el contagio de Covid-19 de sobrecargos y pilotos de Aeroméxico y Viva ocasionaron ayer un caos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Hasta ayer permanecían viajeros varados ahí y largas filas de personas intentando conseguir un vuelo.

Aeromexico registró ayer 13 cancelaciones a los destinos de Guadalajara, Chihuahua, Monterrey, Cancún, Mérida, Mexicali y Ciudad Juárez.

“Ayer (6 de enero) nosotros pudimos conseguir un vuelo de conexión, nos acomodaron en un vuelo a México y de ahí a Juárez, pero muchos otros pasajeros ya tenían ahí dos días y aún no los ayudaban”, dijo ayer Arturo “González”, quien prefirió omitir su verdadero apellido pero contó que su vuelo inicial era para el 5 de enero de Guadalajara a esta frontera.

De acuerdo con Viva Aerobus, su prioridad es garantizar la seguridad de todas sus operaciones y compensar a los pasajeros afectados para protegerlos de acuerdo con la normativa vigente y las políticas de la aerolínea. “Viva Aerobus lamenta los inconvenientes ocasionados”, expuso a El Diario.

Según los quejosos que hicieron llegar su denuncia y material gráfico a este medio, la molestia y caos se desató en el aeropuerto de Guadalajara cuando el cúmulo de viajeros llegó a los mostradores para documentar, momento en el que les informaron que los vuelos estaban cancelados y estarían disponibles hasta el día siguiente.

“No nos informaron nada hasta que llegamos a documentar. Me parece muy mal porque la cancelación significa otro día más de estancia y, pues, no todos tenemos para solventar un día más de gastos, ¿quién nos paga otro día más de hotel, la comida?”, expuso uno de los quejosos.

Afectación se presenta a nivel mundial

Aeromexico informó ayer en un comunicado que la nueva ola de Covid-19 ha impactado a la aviación mundial, provocando afectaciones en algunos vuelos.

Aseguró que para garantizar la seguridad de clientes y colaboradores se encuentra aplicando protocolos de seguimiento, lo que ha implicado ajustes en las operaciones planeadas.

“Enfocamos esfuerzos en minimizar el impacto y trabajamos para atender de la mejor manera posible a los clientes que hayan tenido modificaciones en sus planes de viaje, para llevarlos a su destino con la mayor seguridad y en el menor tiempo posible”, expuso.

“La demora o cancelación de vuelos no es una decisión que tomemos a la ligera y siempre es el último recurso. Seguiremos, sin excepción, aplicando los más altos protocolos en todas las operaciones, a través de nuestro Sistema de Gestión de Salud e Higiene. Invitamos a los clientes a mantenerse pendientes del estatus de su vuelo a través de nuestros canales oficiales”, señaló la aerolínea.

A la par con las complicaciones que enfrentan las aerolíneas con afectaciones a miles de viajeros, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) informó que de mil 800 pilotos que agrupa, hasta el momento hay 75 que se encuentran contagiados de Covid: 57 de Grupo Aeroméxico, 14 de Aeroméxico Connect y 4 más de Aeromar.

Sin embargo, se aseguró que el 95 por ciento de los agremiados a la ASPA cuenta con esquema completo de vacunación.

De acuerdo con los afectados, otra causa de las cancelaciones y tantas personas afectadas fue la sobreventa de boletos, sin embargo, las aerolíneas se limitaron a la justificación del Covid.

Hasta ayer aún aparecía un vuelo de Aeromexico en su ruta Juárez-Ciudad de México cancelado, el cual salía a las 6:02 de la mañana, mientras que el de la noche con salida a las 21:51 horas aparecía cerrado, se observó en la página del Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA).

Noticias

Síguenos en redes