Redacción
La bomba de calor, y especialmente la aerotermia, es uno de los sistemas más eficientes para climatizar las viviendas. Además, debemos tener en cuenta su reversibilidad, es decir, su capacidad para trabajar en frío y en calor. Esto hace que la podamos aprovechar tanto en verano como en invierno.
Su funcionamiento permite extraer energía calorífica del aire, agua o subsuelo de manera rentable y sin consumir mucha energía. Pero esto no es todo, ¿te imaginas combinar las funciones de la bomba de calor con la fotovoltaica? Las placas solares de autoconsumo pueden aportar la electricidad que necesita una bomba de calor de una forma ecológica y renovable.
¿Qué aportan la unión de bomba de calor y placas solares?
Los paneles solares de autoconsumo garantizan nuestra independencia energética, al no necesitar consumir toda la electricidad de la red. Sí instalamos placas fotovoltaicas y las unimos a un sistema de climatización por bomba de calor, añadimos un equipo muy eficiente, ya que la aerotermia es capaz de generar hasta 4 kW de calor con solo 1 kW de electricidad.
De esta manera, aunque sigamos conectados a la red eléctrica, el ahorro en las facturas de la luz lo notaremos de modo sensible, puesto que la bomba de calor podrá consumirá la electricidad generada por los paneles fotovoltaicos durante el día. Además, si el equipo de aerotermia trabaja durante todas las horas de sol, y acumula calor o frío en un depósito de agua, podremos utilizar esa energía guardada en el agua, para calentar o refrescar la vivienda por la noche.
Aprovechando la electricidad generada por las placas solares conseguimos que la bomba de calor no consuma tanta electricidad de la red. Un ahorro que se ve reflejado de dos formas. Por un lado, al generar nosotros mismos con los paneles fotovoltaicos la electricidad que necesitamos. Por otro lado, al usar una bomba de calor que consume menos energía que las tradicionales calderas de combustibles fósiles.
Bomba de calor combinada con paneles fotovoltaicos
Al combinar la bomba de calor con energía solar se ahorra de una manera ecológica en la factura de electricidad. Y obviamente si optamos por estos sistemas, el ahorro se aprecia más comparándolo con las tradicionales calderas de gas o gasoil. Ya sea de aerotermia o geotermia, las características de la bomba de calor la hacen ser una de las opciones más eficientes en la lista de “sistemas ecológicos”.
La instalación de energía solar fotovoltaica nos genera gran parte de la electricidad que requiere la bomba de calor en su funcionamiento. Tanto en verano como en invierno, los paneles fotovoltaicos son capaces de proporcionar electricidad a la bomba para no depender tanto de la red eléctrica. Además, se puede apreciar una ventaja significativa si comparamos con los paneles térmicos. Mientras que con los paneles térmicos el agua caliente sobrante no podemos emplearla en otros electrodomésticos, la energía excedente de los paneles fotovoltaicos sí podemos utilizarla en otros requerimientos eléctricos de la vivienda.
Es por ello que la combinación de bomba de calor y energía fotovoltaica es una de las soluciones más rentables y ecológicas del mercado. Los paneles fotovoltaicos pueden trabajar a pleno rendimiento, aunque no se esté usando la bomba de calor. La electricidad que no consuma la bomba de calor la podemos verter a la red con compensación.
Beneficios de combinar bomba de calor con placas solares
El uso de las bombas de calor de aerotermia con un sistema de placas solares fotovoltaicas aporta una serie de ventajas o beneficios, tanto a nosotros como usuarios, como a la sociedad y el planeta.
① Energía gratis e inagotable
La energía solar es 100% gratis e inagotable por lo que podemos abastecernos de por vida. Ha iluminado nuestro planeta durante años y seguirá haciéndolo mucho tiempo por lo cual podemos amortizar y sacar rendimiento a largo plazo.
② Mantenimiento sencillo
El mantenimiento que requiere tanto la bomba de calor como el sistema de energía solar es económico y sencillo. Manteniendo ambos sistemas nos aseguraremos de alargar la vida de los equipos por encima de los 25-30 años.
③ Subvenciones y ayudas
Desde las diferentes administraciones se apoya la instalación de estos sistemas, bombas de calor y fotovoltaica, con ayudas directas y bonificaciones en los impuestos, ya que ayudan a conseguir los objetivos de descarbonización.
④ Reduce el consumo energético
Se reduce considerablemente la dependencia de la red eléctrica para generar calor, reduciendo hasta un 70% la factura de calefacción.
⑤ Revalorización
La instalación de este sistema combinado hace que la vivienda alcance un valor más alto en el mercado inmobiliario.
Relacionado

Fotovoltaica y aerotermia: la unión perfecta
Redacción La bomba de calor, y especialmente la aerotermia, es uno de los sistemas más eficientes para climatizar las viviendas. Además, debemos tener en cuenta su reversibilidad, es decir, su capacidad para trabajar en frío y en calor. Esto hace que la podamos aprovechar tanto en verano como en invierno. Su…
En "Tecnología"

La Aerotermia, una alternativa frente a las calderas convencionales
Redacción A partir de enero de 2022, las calderas de carbón estarán prohibidas en Madrid, según la nueva Ordenanza de Calidad del Aire y Sostenibilidad aprobada en marzo por el Ayuntamiento. Para facilitar la transición hacia una ciudad con sistemas de climatización más eficientes, el Consistorio ha puesto en marcha…
En "Tecnología"

Bomba de calor doméstica sin emisiones de dióxido de carbono
Redacción Se ha creado la primera bomba de calor de uso doméstico que funciona con refrigerantes naturales que no emiten dióxido de carbono. El logro es obra de un equipo del Instituto Universitario de Investigación en Ingeniería Energética (IUIIE) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la…
En "Tecnología"