Redacción
La frontera sureste entre Veracruz y Oaxaca atestigua una lucha encarnizada entre grupos delincuenciales que pelean un corredor de al menos 300 kilómetros, lugar de multihomicidios, desapariciones, fosas clandestinas, además del trasiego de drogas y tráfico de migrantes.
La zona, que estratégicamente conecta el norte con el suroeste de país, sería el cuadrilátero del “Cártel de Sinaloa” y el “Cártel Jalisco Nueva Generación” (CJNG).
En esta zona, del lado veracruzano, la mañana del viernes se reportó el hallazgo de nueve cadáveres tirados sobre la autopista 145D Cosoleacaque-La Tinaja, a la altura del municipio de Isla. Todos los cadáveres presentaban huellas de tortura.
Otro multihomicidio en la región data de enero de 2021, cuando al menos ocho cuerpo con huellas de violencia fueron arrojados sobre un camino de terracería en la zona rural de Las Choapas, municipio del sur de Veracruz que también colinda con Tabasco.
Un evento similar ocurrió en el municipio aledaño de Jesús Carranza, donde el 18 de octubre de 2020 cinco cuerpos sin vida fueron encontrados en una brecha limítrofe entre Veracruz y Oaxaca.
El hallazgo se registró apenas un día después de que el comandante de la Policía municipal fuera asesinado de 25 disparos sobre la carretera federal 180 Costera del Golfo, que conduce al municipio de Acayucan.
Durante 2020, el segundo año de la Administración del morenista Cuitláhuac García, también fue asesinado el 9 de septiembre en esta frontera el reportero Julio Valdivia, cuya cabeza fue cercenada y sus restos abandonados en una vía del tren en Tezonapa.
El comunicador ya había reportado amenazas desde 2015. Los meses que antecedieron a su muerte también fueron marcados por la violencia en esta zona.
Del lado de Oaxaca, el 11 de abril dos niños, de 4 y 7 años, fueron asesinados en un ataque en contra de una familia que viajaba en un automóvil en el municipio de Acatlán de Pérez Figueroa.
El día 30 del mismo mes, seis personas fueron asesinadas a balazos en una fiesta privada en Tierra Blanca, Veracruz cuando un comando atacó al presunto líder del “Cártel Jalisco Nueva Generación” (CJNG), Francisco Navarrete Serna, ligado a desapariciones en Playa Vicente.
Músicos y empleados del también empresario estuvieron entre los muertos de esa noche.
En el municipio de Playa Vicente, que colinda con Oaxaca, también se han registrado desapariciones. Entre el 23 y el 27 de enero de 2020 desaparecieron 10 personas, sin que se haya reportado la localización de alguna de ellas.
En aquella ocasión, el gobernador Cuitláhuac García atribuyó a Itiel “N”, alias el “Compa Playa”, esta decena de desapariciones. Además, el mandatario lo señaló como principal generador de violencia en los estados de Veracruz y Oaxaca, con operaciones en el municipio de Playa Vicente.
Este líder fue detenido en Guanajuato durante el mes de septiembre de 2020.