Alonso Camarillo
Según datos de la Secretaría de Salud (Ssa), las personas vacunadas entre el 3 de enero y el 19 de septiembre se registraron aplicaciones de vacunas contra Covid-19 fabricadas por las farmacéuticas Pfizer, AstraZeneca, Sinovac, Sputnik V, CanSino, Johnson & Johnson, Moderna, Sinopharma, y Novavax; sin embargo, en Tlaxcala la mayoría de los hospitalizados durante este período fueron inmunizados con la versión AstraZeneca.
Y es que, del total de casos registrados en el periodo antes mencionado, el 16.85 por ciento recibieron dicha versión del agente inmunizador es decir entre una y dos personas de cada 10, aún con esquema completo de vacunación fueron hospitalizados.
Al contrario de la versión de la vacuna Pfizer BioNTech, que si bien el 9.41 por ciento de personas que recibieron media dosis fueron hospitalizados, al completar el esquema de vacunación elevó la efectividad con sólo el 6.23 por ciento de personas ya inmunizadas.
El segundo lugar de mayor probabilidad de hospitalización lo tiene la vacuna Sinopharma con el 14.29 por ciento, seguida por la versión de CanSino cono el 13.43 por ciento y Sinovac con el 7.85 por ciento.
Asimismo, Tlaxcala reportó un aproximado de mil 141 casos positivos de Covid-19 en personas ya vacunadas con esquema completo; mil 315 casos en ciudadanos con medio esquema y 11 mil 514 confirmados en personas sin vacunar.
De acuerdo con la organización Serendipia: “Tlaxcala es la entidad con el menor número de personas vacunadas contra COVID-19 tanto con esquema completo como incompleto que dieron positivo a esta enfermedad y murieron. En Tlaxcala, 50 personas vacunadas han muerto por COVID-19 entre el 3 de enero y el 19 de septiembre, 31 de ellas tenían su esquema de vacunación completo y 19 solo medio esquema”.