Nombran a Lucy Arce directora del Ballet de Jalisco

Redacción

Lucila Arce Álvarez (Lucy Arce) fue recientemente nombrada como nueva directora del Ballet de Jalisco. La agrupación que se creó en 2013 y que en los últimos tres años, correspondientes a la administración estatal que encabeza Enrique Alfaro ha vivido muchos cambios, desde un periodo de inactividad debido a la pandemia y la reestructuración de personal que ha sido constante en dicha dependencia, hasta la también reciente salida del director que cohesionó dicho grupo desde su creación Dariusz Blajer.

Esta serie de sucesos se corona con el proceso de reestructurar la agrupación. La Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) lanzó una convocatoria para bailarines interesados en pertenecer a sus filas que establece que la entrega de solicitudes cierra el 16 de enero y las audiciones serán los próximos días 22 y 23 en el Foro de Arte y Cultura. Dichas audiciones serán cada año, los elegidos firmarán contrato anual, no mes a mes como lo venían haciendo.

De acuerdo con un comunicado de la dependencia, los cambios, según Lourdes González, titular de la dependencia, son en vías de contar “con una compañía de danza clásica y neoclásica fuerte, transparente, de mayor crecimiento artístico y cercana al público… necesitaba una evolución”.

En rueda de prensa González subrayó que “el Ballet de Jalisco trabajará con un plan anual de temporadas en el Área Metropolitana de Guadalajara, en vinculación con municipios y estados. El Ballet no puede ser una agrupación que sólo se presente en el Teatro Degollado y tampoco puede depender directamente del despacho de la Secretaría de Cultura”, refiriéndose a que ahora es parte de la Dirección de Desarrollo Cultural y Artístico, y estará adscrito a la Escuela de Artes con sede en el Museo Cabañas.

Arce adelantó que la Primera Temporada de 2022 del Ballet de Jalisco arranca en abril con Carmina Burana y la segunda se planea para junio con un contenido iberoamericano, con lo cual el primer semestre del grupo en cuanto a presentaciones ya está previsto. El ballet tendrá funciones en el Teatro Degollado y en municipios.

El director de Desarrollo Cultural y Artístico, Álvaro Lara, detalló que la convocatoria nacional está abierta desde ese 3 de enero y donde los nuevos integrantes seguirán teniendo sus ensayos.

En total, serán cuatro perfiles a elegir para solista y 18 para el cuerpo de ballet, quienes iniciarán un contrato de 12 meses en el que mensualmente recibirán un estímulo económico. Los seleccionados inician el 1 de febrero de 2022 y concluirán el 31 de enero de 2023, para dar paso a una nueva convocatoria. El propósito es que el colectivo cuente con 22 bailarinas y bailarines, una directora y tres maestros. Su presupuesto en 2022 es de 5.4 millones de pesos pero se buscarán medios para allegarse de más recursos como patrocinios y hasta la posibilidad de crear un patronato.

Noticias

Síguenos en redes