Restos de Homo sapiens datan de más de 230.000 años

Redacción

La antigüedad de los fósiles más antiguos del este de África, ampliamente reconocidos como representantes de nuestra especie, el Homo sapiens, ha sido incierta durante mucho tiempo. Ahora, la datación de una enorme erupción volcánica en Etiopía revela que son mucho más antiguos de lo que se pensaba.

El conjunto de restos fosilizados, conocido como Omo I, fue encontrado a finales de la década de 1960 en la formación Omo Kibish, en el sudoeste de Etiopía, dentro del valle del Rift de África Oriental. La región es una zona de gran actividad volcánica y una rica fuente de restos humanos tempranos así como de herramientas de piedra y otros artefactos prehistóricos.

Desde el descubrimiento de Omo I, se ha intentado averiguar su antigüedad concreta, utilizando para ello las huellas químicas de las capas de ceniza volcánica que se encuentran por encima y por debajo de los sedimentos en los que se hallaron los fósiles.

El equipo internacional de Céline Vidal, de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, ha reevaluado la edad de los restos del Omo I. Los intentos anteriores de datar los fósiles sugerían que tenían menos de 200.000 años, pero la nueva investigación demuestra que deben ser más antiguos que una colosal erupción volcánica que tuvo lugar hace 230.000 años.

Los autores del nuevo estudio realizaron análisis geoquímicos que les permitieron relacionar la gruesa capa de ceniza volcánica del yacimiento paleontológico con una erupción del volcán Shala, a más de 400 kilómetros de distancia.

A continuación, el equipo fechó muestras de piedra pómez del volcán, determinando que su edad es de unos 230.000 años. Dado que los fósiles del Omo I se encontraron a mayor profundidad que esta capa de ceniza, deben tener más de 230.000 años de antigüedad.

El estudio se titula “Age of the oldest Homo sapiens from eastern Africa”. Y se ha publicado en la revista académica Nature.