Infonavit otorgarán 44 mil créditos

Redacción

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) proyecta ejercer este año 44 mil 231 créditos, con una inversión de 13 mil 300 millones de pesos, en el estado de Chihuahua, informó el delegado Jesús Octavio García Sáenz.

Dio a conocer que la inversión anual del Infonavit equivale a 2.5 veces el presupuesto que tendrá la ciudad capital y servirá para detonar diversos sectores de la industria de la construcción, como proveedores de materiales como cemento, block, electricidad, pintura, acabados y mano de obra, entre otros.

Detalló que la proyección para el 2022 es autorizar 21 mil 619 créditos hipotecarios y 22 mil 612 para Mejoravit, para un total de 44 mil 231.

Agregó que el año pasado el Infonavit colocó en Chihuahua 43 mil 700 créditos y ahora esperan sobrepasar la barrera de los 44 mil.

Para ello, esperan que se siga recuperando la economía y de esa forma aumente la posibilidad de que los trabajadores se hagan de su patrimonio.

Apuntó que el Infonavit también ayudaría al incremento de la colocación con la implementación de la reforma que se hizo a la ley del instituto.

Informó que ya se está aplicando la tasa variable en función de lo que los trabajadores ganan, uno de los grandes impulsores del crédito en el 2021 y que en el presente año se volverá a manejar.

También se incrementará el portafolio de productos, ya que a partir del primer trimestre del 2022 los trabajadores podrán acceder a créditos para comprar terreno, una necesidad expresada por muchos derechohabientes en el sentido de tener la posibilidad de edificar con el paso de los años.

Para el tercer trimestre viene el producto para que, en el terreno que posean, se pueda construir su vivienda.

Se cree que con estos dos productos se va a ayudar a mantener el alto ritmo de colocación de créditos y, por supuesto, otorgar aún más que el año pasado.

Jesús Octavio García dijo que con el financiamiento de terreno y la posibilidad de que construyan de manera directa sus casas, se podrá cumplir con las necesidades de otro grupo de trabajadores que no se había animado a usar su crédito.

Indicó que, con la mejora salarial que tienen ahora los trabajadores, pueden tener acceso a financiamientos mayores y adquirir una vivienda de mejores características.