Redacción
Las importaciones de carne -res, cerdo y pollo- alcanzaron entre enero y noviembre del año pasado 4 mil 377 millones de dólares, un aumento de 56.2 por ciento, de acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Si bien las exportaciones también crecieron, no lo hicieron en la misma proporción: 3 mil 43 millones de dólares, 24 por ciento por arriba del año anterior.
Para el GCMA, esto se explica por la elevada inflación a nivel mundial, lo cual disparó los precios del comercio exterior de carne.
En total, el déficit de balanza comercial de carne alcanzó mil 333 millones de dólares entre enero y noviembre de 2021, 284.1 por ciento mayor que en el año previo.
En 2020, el déficit acumulado en el periodo fue de 347 millones 363 mil dólares.
El precio promedio de las exportaciones subió en 23.7 por ciento y los de importaciones crecieron en 32.8 por ciento, señaló la consultora.
Las importaciones de carne de cerdo fueron las de mayor aumento, pues alcanzaron una cifra récord de 1.2 millones de toneladas, 23.2 por ciento más que en enero – noviembre de 2020. Su valor creció en 53.8 por ciento, para llegar a 2 mil 228 millones de dólares.
La Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex) reconoció que casi la mitad del consumo de México proviene de EU. Agregó que ante el nulo apoyo gubernamental, se busca capacitar a pequeños y medianos productores para fortalecer su productividad e integrarlos al comercio exterior.
El pollo también alcanzó una cifra récord de importaciones por 843 mil toneladas, 11.3 por ciento más que el año previo, con un valor comercial 64.9 por ciento mayor con mil 16 millones de dólares. Aun cuando las exportaciones también aumentaron, el déficit fue de 9 mil millones de dólares.
Relacionado

México registra en enero peor déficit comercial de su historia
La balanza comercial de México registró durante en enero un déficit comercial por 4 mil 408 millones de dólares, la mayor cifra de su historia, reportó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta cifra representa un déficit 27 por ciento más alto frente a lo registrado en el mismo…
En "Economía"

Comercio entre México y EU toma vuelo; suma 655 mil mdd de enero a octubre
De enero a octubre de este año el comercio total entre México y Estados Unidos fue de 655 mil 900 millones de dólares, de acuerdo con cifras del US Census Bureau. La cifra representa un crecimiento de 21 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. El comercio total…
En "Economía"

Exportaciones mexicanas repuntan 0.9% en abril
Las exportaciones de mercancías mexicanas registraron un avance durante abril del 2022, impulsadas por los envíos petroleros, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Los envíos al extranjero registraron avance de 0.9 por ciento a tasa mensual, para sumar un total de 47 mil 811 millones de…
En "Tlaxcala"