Redacción
Al cierre del año pasado la actividad económica habría reportado una baja a tasa anual, luego de nueve meses de ubicarse en terreno positivo. Lo anterior debido principalmente a la contracción del sector servicios y la debilidad del mercado interno, de acuerdo con datos estimados por el Inegi.
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estima que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) habría registrado una baja de 0.2% en diciembre respecto a noviembre de 2021, su primer retroceso desde que inició su proceso de recuperación en marzo del año pasado.
Por grandes sectores, se calcula que las actividades industriales habrían alcanzado un incremento anual de 0.4% en diciembre pasado, la tasa más baja de los últimos nueve meses; mientras que para el sector servicios se estima una caída anual de 1.3%, con lo que acumula tres meses consecutivos a la baja.
A tasa mensual, se estima que la actividad económica no habría registrado variación en diciembre respecto a noviembre de 2021, luego de que en noviembre se habría logrado un crecimiento mensual de 0.6% y un retroceso de 0.2% en octubre.
Considerando los grandes sectores, se calcula que las actividades industriales habrían reportado un retroceso mensual de 0.2% en diciembre y de -0.1% en noviembre del presente año, luego de que en octubre registró un alza de 0.6%.
Por su parte, para el sector servicios la variación mensual estimada en diciembre es de 0.1%, tasa inferior al incremento de 0.6% alcanzado en noviembre, luego de cuatro meses consecutivos de retrocesos.
El Inegi explica que el IOAE, permite contar con estimaciones econométricas muy oportunas sobre la evolución del IGAE. Así, mientras que el IGAE y sus actividades económicas se dan a conocer aproximadamente ocho semanas después de terminado el mes de referencia, el IOAE presenta sus estimaciones apenas tres semanas después del cierre del mes, adelantadas en 5 semanas a la salida de los datos oficiales.
Relacionado

Avanza recuperación económica en marzo, habría ligado cinco meses al alza
Redacción La economía habría continuado su proceso de recuperación durante marzo pasado al ligar cinco meses de crecimiento, impulsado por el dinamismo del sector servicios e industrial, revelan las estimaciones publicadas por Inegi. El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) prevé que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) tuvo un crecimiento de 0.2% en febrero de…
En "Economía"

Economía habría caído 6.2% a tasa anual en octubre, estima Inegi
Redacción La economía mexicana habría reportado una caída de 6.2% en octubre de 2020 respecto al mismo mes del año anterior, estimó el Inegi, con base en los resultados del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE). Considerando los principales grandes sectores de actividad del IGAE, se tiene que, para…
En "Economía"

Ómicron impacta a la economía en enero de 2022
Redacción La actividad económica del país inició el año con un ligero retroceso posiblemente producto del repunte de los contagios por ómicron, que se vio reflejado en el retroceso de la producción industrial y el estancamiento del sector servicios, revelan estimaciones realizadas por el Inegi. El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estima…
En "Economía"