Redacción
Empresas maquiladoras de la ciudad han reportado que en lo que va del mes de enero han registrado una rotación en su plantilla laboral por debajo del 6 por ciento, indicando que aun cuando el inicio de año es un período complicado para la contratación, se han podido ocupar las vacantes requeridas.
Aun cuando la “guerra de los bonos” por la contratación de personal en el sector industrial ha aumentado los niveles de rotación entre las empresas en el último mes, este fenómeno podría registrar porcentajes incluso más bajos que los alcanzados en enero del año pasado.
De acuerdo con información de la Asociación de Maquiladoras (Index), la rotación en Juárez durante enero del 2021 alcanzó un 7.57 por ciento, mientras que el pico más alto registrado el año pasado ocurrió en agosto, con un 7.88. Según las estadísticas publicadas por el organismo empresarial, del total de rotación de personal, el 6.3 por ciento se calificó como controlada, mientras que el 1.24 como involuntaria.
Eduardo Rodríguez, director de Recursos Humanos de la empresa Harman de México, explicó que enero siempre es un mes complicado para la industria maquiladora, esto debido a los altos índices de rotación y ausentismo que se registran luego de las festividades de diciembre.
“Mucha de la gente que regresa a su casa para pasar las fiestas fuera de la ciudad ya no vuelve, es por eso que la rotación de personal en enero es muy alta, en el caso de nosotros ha sido menos que en 2021: el año pasado alcanzó un 6 por ciento en el mes y ahora prevemos que cerrará en un 4.58; ahora también nos pega mucho el otorgamiento de bonos, eso genera un robo de gente muy fuerte, pero nos ha ayudado mucho la lista de beneficios extra hacia nuestros trabajadores, además de que ofrecemos jornadas más reducidas”, comentó.
Por su parte, Cosme Sierra, director de recursos humanos en Inventec, expuso que el fenómeno de la rotación en lo que va del 2022 ha estado muy por debajo de los índices alcanzados en años anteriores, al menos en dicha planta.
“Nosotros mensualmente tenemos una rotación real de aproximadamente 2 por ciento. Este enero fue normal y podríamos estar cerrando en un 4 por ciento. La diferencia con otras plantas es que no pagamos bonos, mejor invertimos en mejorar las condiciones de trabajo de nuestros colaboradores, aumentando el salario, y promover a nuestros empleados. Tan sólo en los últimos dos años se ha promovido a más de 300 empleados, y eso ayuda a que la gente sepa que no siempre va a estar de operador”, dijo.
La necesidad de mano de obra de las compañías las ha llevado a ofrecer gratificaciones desde 8 mil hasta 18 mil pesos para captar a los solicitantes, lo que ha hecho que existan personas que sólo se dedican a cobrarlos para después renunciar e irse a otra empresa que también brinde bonos para nuevo ingreso.
De acuerdo con cifras de Index Juárez, noviembre del 2021 cerró con una rotación mensual del 5.86 por ciento, siendo las empresas de arneses, costura, plásticos, metalmecánica y automotriz las más afectadas en ese orden. En tanto que los ramos de electrónica, empaques y el sector médico fueron los menos impactados.