Pese a pandemia, se recuperan restauradores de Niños Dios en Chiautempan

Alonso Camarillo

La restricción de actividades a causa de la pandemia por Covid-19 durante 2021 provocó pérdidas económicas a comerciantes de todos los giros en Tlaxcala, sobre todo aquellos negocios que, por temporada decembrina y posterior a esta se benefician de las altas ventas, una de estas es la restauración de Niños Dios.

Cada año, en Chiautempan, se instalan artesanos que se dedican a restaurar y vestir las distintivas y significativas figuras que más del 80 por ciento de los hogares católicos en Tlaxcala colocan en altares; tal es el caso de la familia de Juan Carlos Iniesta que desde hace más de 16 años se ha dedicado a la renovación de Niños Dios y figuras de yeso en Chiautempan.

Instalados en el Parque Hidalgo, en Chiautempan, el originario de Santiago Acatlán, Tepeaca municipio de Puebla junto con su familia de artesanos, han continuado la tradición llegando a Chiautempan gracias a la gran cantidad de personas que año con año solicitan la renovación de sus figuras.

El artesano relató en entrevista para El Periódico de Tlaxcala que la pandemia de Covid-19 afectó gravemente los bolsillos de los artesanos al no poder exhibir sus productos y sus servicios: “No pudimos salir, estuvimos todo el tiempo en casa y sí nos afectó bastante económicamente”.

No obstante, Juan Carlos relata que este año ha sido diferente, y es que el semáforo verde en la entidad ha permitido una mayor apertura de espacios públicos y la instalación de artesanos en Chiautempan, más aún cercanos al 2 de febrero “Día de la Candelaria”, por lo que se percibe mayor movimiento en comparación al año anterior.

“Llevo 16 años restaurando aquí en Santa Ana, porque elaborándolo llevó toda mi vida, yo nací viendo cómo lo hacía mi familia, es una herencia”, señala Juan Carlos.

Pese a ser un trabajo de precisión y cuidado en la pintura y reconstrucción de partes de los Niños Dios, no es de alto costo para quien lo solicite pues la restauración de una figura de 60 centímetros aproximadamente tiene costo de al menos 200 pesos, precios que varían dependiendo del tamaño de la figura.

E incluso la renovación de partes de figurines tiene costos económicos hasta por 40 y 80 pesos.

Sin embargo, admitió que los precios en pinturas y thinner incrementaron, derivado de la inflación, lo que provocó a su vez un incremento en el trabajo artesanal, no obstante, continúa siendo accesible para los clientes.

“No podemos poner precios elevadísimos porque de antemano sabemos que no hay trabajo ahorita y todos necesitamos ayuda de todos”, puntualizó el artesano.

Son poco más de 50 restauradores y artesanos que también se dedican a la confección de trajes de Niños Dios los que actualmente se encuentran instalados en el Parque Hidalgo de Chiautempan, quienes esperan una mayor derrama económica el próximo 2 de febrero cuando cientos de feligreses acuden a la Iglesia de Santa Ana para bendecir a sus Niños Dios.

Noticias

Síguenos en redes