ÓMICRON DUPLICA EL AUSENTISMO LABORAL Y AFECTA LA PRODUCCIÓN EMPRESARIAL.

Por VIANEY DENICIA

Los contagios de ómicron van en ascenso pues el primer mes del 2022 se registró ausentismo de por lo menos un 25% de la iniciativa privada en Tlaxcala, sobretodo de aquellas empresas adheridas a la COPARMEX.

Esta ola de casos positivos de la variante ómicron realmente está dejando sin tregua a las empresas locales, quienes se ven afectadas en su producción, en la salud de su personal y en el suministro.

Las empresas afiliadas a la Coparmex son las que están presentando mayor afectación en la salud del personal que labora en las mismas, pues el ausentismo se ha elevado a un 25% al menos. Con ellos se ve afectada la operación diaria pues hay empresas que cuentan con un mínimo de personal a comparación de las empresas grandes. Es preferible que los empleados se ausenten o aíslen para no contagiar al resto del personal y se tenga una afectación mayor.

Una de las cosas que se debe hacer es fortalecer la seguridad, sobre todo en los protocolos de bioseguridad de los trabajadores mientras el semáforo se encuentre en color verde, seguir dando prioridad a todas las medidas sanitarias y cuidar la salud tanto de los proveedores como de los empleados.

El gobierno de Tlaxcala debe tener la firme convicción de unir fuerza y respaldar a los diversos sectores para superar las afectaciones económicas causadas por la pandemia del Covid-19. Debe trabajar para generar un Estado fuerte y unido, es la única manera de salir delante de esto que ha sido complicado. Debe haber apoyo por parte de la industria para que las brigadas de vacunación inmunicen a sus empleados en los centros de trabajo, esta acción permitirá que disminuya el número de contagios.

Sin duda habrá un impacto, ya lo estamos viviendo en algunas industrias también a nivel nacional, como las líneas aéreas, por ejemplo, han tenido que cancelar miles de vuelos en varias partes del mundo, México y Estados Unidos no son la excepción… Y, aunque no se han tomado decisiones de restringir la actividad económica, el ausentismo generado por las personas que se contagian y tienen que aislarse una o dos semanas tendrá un impacto perceptible en el primer trimestre de 2022.

Otra cosa que debemos observar que dada esta situación en algunas empresas y cetros de trabajo, la duración del Permiso COVID es hasta por siete días para derechohabientes con síntomas, y de cinco días para las personas asintomáticas que cuentan con prueba positiva.

Alejandra Corona, colaborador de una empresa local ubicada en Tlaxcala, comentó que tras cuatro días de incapacidad otorgados por el IMSS, se presentó a su centro laboral aún con fiebre. Antonio Juárez, trabajador de Uset, comentó que la incapacidad que recibió de igual manera fue de 7 días. Afortunadamente en ambos casos ha sido con goce de sueldo, sin embargo, no todos corren con la misma suerte, situación que debe ser atendida por las autoridades del Estado.

Finalmente, derivado de la petición de diversos sectores económicos que solicitan el certificado de vacunación covid-19 a sus colaboradores para incorporarse a sus actividades, la más reciente encuesta de OCCMundial, revela que 73% de los mexicanos están de acuerdo en que empresas  exijan el documento, mientras que 27% opinó que no debe ser un requisito y cree que esta acción puede llegar a ser un tema de discriminación.

Mientras que ante la nueva ola de contagios, el análisis semanal de la organización informó que el indicador de personas que temen contagiarse en su lugar de trabajo llega a 40 por ciento, sobre todo en tiendas departamentales y centros comerciales.

Especialistas en sanidad y laborales observan el alza de cifras de contagios día a día, mientras que las filas de trabajadores en Tlaxcala en los diversos módulos de pruebas gratuitas aguardando horas para conseguir una prueba o una incapacidad también siguen en ascenso. Con niveles récord de casos diarios, México suma ya más de 4,5 millones de enfermos y más de 302.000 defunciones a causa del virus. Y en Tlaxcala juzgue usted mismo los resultados que a diario arrojan los medios de comunicación, los cuales siguen aumentando.

Noticias

Síguenos en redes