Redacción
La reciente nevada evidenció la falta de infraestructura logística en la ciudad, lo que afectó la movilidad de cargas en las empresas y provocó pérdidas millonarias, de acuerdo con la iniciativa privada.
Jesús Manuel Salayandía Lara, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), informó que miles de trabajadores faltaron o llegaron tarde a sus centros laborales, a la vez que cientos de cargas con mercancías e insumos se atoraron en el Umbral del Milenio y frente a la planta de Cementos de Chihuahua en Samalayuca por el cierre temporal de la carretera Panamericana.
Para el líder empresarial, esto demuestra que la falta de infraestructura adecuada se convierte en pérdidas económicas para la ciudad.
“No es posible que la ciudad dependa de una carretera tan frágil que con una nevada se detengan las cargas”, expresó.
Agregó que Juárez es un punto de acceso a la exportación, y que por esta frontera cruzan a Estados Unidos cargas que vienen de todo el país.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las exportaciones carreteras por Juárez equivalen a 12.5 millones de dólares por hora/aduana.
Parte de esas exportaciones vienen por la carretera Ahumada-Juárez, que a causa del mal clima fue cerrada parcialmente la mañana del jueves y no permitió que cruzaran esas cargas.
Según reportes periodísticos, el jueves se cerraron al tráfico al menos 13 puentes de la ciudad por una gran parte de la mañana.
Esto significó que miles de empleados llegaron tarde o no llegaron a sus trabajos.
“En una estimación inicial, creo que un 80 o 90% de nuestros afiliados reportaron que ayer les faltó personal. Casi todos los que tienen ventas directas al público reportaron una baja en sus ingresos, todo porque nuestra infraestructura no está preparada ni para la más leve lluvia”, dijo Salayandía Lara.
Señaló que la ciudad no puede depender de infraestructura tan frágil y rezagada, sobre todo ahora que con el calentamiento global la predicción de fenómenos naturales ha aumentado.
“Por eso es clave el desarrollo del polo logístico que se está proyectando desde el Consejo Coordinador Empresarial, porque así, al menos las cargas, que son una parte crucial de la economía de Juárez, tendrían una salida más segura”, mencionó.
Relacionado

CFE acusa pérdidas por esquema de ‘autoabasto’ de empresas privadas
REDACCIÓN El esquema de ‘autoabasto’, mediante el cual las empresas privadas generan energía para su propio consumo, ha generado pérdidas a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), según un comunicado enviado por la compañía del Estado. El consejo de administración de CFE Generación V, subsidiaria de la compañía, celebró este viernes una…
En "Economía"

Robo de carga en carreteras de Tlaxcala deja pérdidas de 3 MDP
M. Hernández En los últimos tres meses, los robos de unidades de carga en las carreteras de Tlaxcala se han disparado, con un total de 12 incidentes registrados, según la Alianza Mexicana de Organizaciones Transportistas (Amotac). Las pérdidas económicas derivadas de estos robos ascienden a tres millones de pesos, afectando…
En "Tlaxcala"

Pérdidas en Pemex se profundizan en 2019; caída de 345 mil 485 mdp
Ciudad de México. La petrolera estatal mexicana Pemex reportó este jueves una pérdida neta de 169 mil 720 millones de pesos (8 mil 990 millones de dólares) en el cuarto trimestre del año pasado. Las pérdidas de la petrolera totalizaron 345 mil 485 millones de pesos en todo 2019, frente a…
En "Economía"