Redacción
El canciller alemán Olaf Scholz se dirige este domingo a Washington buscando asegurar a los líderes de que Alemania está en solidaridad con Estados Unidos y con la OTAN en su oposición a cualquier agresión rusa contra Ucrania.
Scholz ha dicho que Rusia “lo pagará caro” si ataca a Ucrania, pero su gobierno se ha negado a enviar armas letales a Ucrania, a aumentar la presencia militar alemana en el este de Europa o detallar las sanciones que impondría a Rusia.
“Los alemanes ahora mismo están desaparecidos en acción, están haciendo menos de lo que deberían hacer”, expresó el recientemente el senador Richard Blumenthal, demócrata y miembro de la Comisión de Servicios Armados del Congreso.
Una actitud similar fue expresada por Rob Portman, senador republicano, quien cuestionó el hecho de que Alemania no le había permitido a Estonia trasladar howitzers alemanes a Ucrania.
“Eso para mí no tiene ningún sentido, y se lo he dicho muy claramente en mis conversaciones con los alemanes y con otros”, declaró Portman dijo a la emisora NBC.
Previo a su viaje, Scholz defendió la decisión alemana de no darle armas letales a Ucrania, pero insistió en que su país está haciendo su parte para ayudar a resolver el conflicto.
Preguntado sobre el gasoducto Nord Stream 2 que podría llevar gas desde Rusia a Alemania por debajo del Mar Báltico, evadiendo a Ucrania, Scholz se negó a dar compromiso alguno.
“Nada es descartado”, declaró a la emisora alemana ARD.
Alemania ha sido criticada por depender tanto del gas natural de Rusia, y Estados Unidos desde siempre se ha opuesto a ese gasoducto. Pero el proyecto cuando con el enfático respaldo de algunos miembros del partido de Scholz, el centroizquierdista Partido Socialdemócrata, incluyendo el ex canciller Gerhard Schroeder.
Relacionado

Alemania quiere dejar de comprarle petróleo a Rusia a fin de año
El canciller alemán, Olaf Scholz, dijo este martes que su país ve “factible” dejar de importar petróleo ruso para finales de este año y aseguró que en la Unión Europea hay una “gran voluntad” de avanzar en ese camino, aunque hay naciones para las que esta meta presenta más complicaciones.…
En "Internacional"

Líderes de varios países tratan de frenar crisis de Ucrania
Redacción Los esfuerzos internacionales por desactivar la tensión en torno a Ucrania se intensificaron el lunes, cuando el presidente de Francia, Emmanuel Macron, tenía previsto celebrar conversaciones en Moscú y el canciller alemán Olaf Scholz hacía lo mismo en Washington para coordinar estrategias ante el creciente temor a una invasión…
En "Internacional"

‘Hay calles regadas de cadáveres’, denuncian Francia y Alemania crímenes de guerra en Ucrania
Redacción Los líderes de Francia y Alemania se han sumado a las crecientes denuncias internacionales de aparentes crímenes de guerra cometidos por fuerzas rusas en Ucrania, incluyendo en Bucha cerca de Kiev. El canciller alemán Olaf Scholz expresó asombro este domingo por “las imágenes terribles y espeluznantes que nos han…
En "Internacional"