Alertan alza de ‘niños soldado’

Redacción

La violencia armada, la militarización y el número de países que recluta a infantes se triplicaron en tres décadas. La pandemia por Covid-19 no dio tregua a estas prácticas violatorias, sino que incrementó en áreas de conflicto. Según la organización Save the Children, 337 millones están en riesgo de convertirse en niños soldado.

En el marco del “Día Internacional contra el Uso de Niños Soldado” que se celebró ayer, la asociación resalta que problemas acarreados por la contingencia sanitaria como pobreza y la imposibilidad de asistir a la escuela los niños y niñas son más vulnerables al reclutamiento por parte de grupos y fuerzas armadas.

El estudio “No a la Guerra contra la Infancia” alerta que 337 millones de niños y niñas viven cerca de grupos armados y fuerzas gubernamentales que los reclutan, lo que supone triplicar la cifra de hace tres décadas (99 millones en 1990).

En el 2020, en la ONU se verificaron casi 8 mil 600 casos de reclutamiento y utilización de infantes –aproximadamente 25 al día–, lo que supone un aumento del 10 por ciento respecto al año anterior.

Según Save the Children, los países más peligrosos para la infancia son Afganistán, Siria, Yemen, Somalia y República Democrática del Congo. Señala como preocupante el aumento del número de niños y niñas que viven en zonas de conflicto de alta intensidad, al advertir que se produjeron más de mil víctimas anuales, pasando de 162 millones de niños y niñas en 2019 a 193 millones en 2020.

Se acotó que aunque las niñas sólo constituyeron el 15 por ciento de los casos de reclutamiento denunciados, a menudo son elegidas para actuar como espías, colocar minas y artefactos explosivos improvisados o actuar como terroristas suicidas porque es menos probable que llamen la atención.

“Vivir en zonas de conflicto y, a pesar de lo que se puede pensar, la pandemia del coronavirus han incrementado el número de niños reclutados y convertidos en niños soldado. Su vulnerabilidad, su situación socioeconómica y su género también las hace susceptibles de sufrir abusos generalizados, incluido la explotación sexual”, expuso Andrés Conde, director de Save the Children.

Noticias

Síguenos en redes