Redacción
El Museo Nacional de Antropología, en la Ciudad de México, fue la sede de la tercer y última parte del coloquio “Centenario del Muralista Xochitiotzin, 1922-2022” celebrada precisamente el día del natalicio de Desiderio Hernández Xochitiotzin, evento en el que fue reconocido su legado como uno de los grandes muralistas de nuestro país.
El coloquio reunió a seis destacados investigadores y especialistas del arte y la historia, quienes ofrecieron un profundo análisis de la vida y obra del artista, quien fue un gran promotor de la cultura tlaxcalteca y de su papel preponderante en la conformación de la nación mexicana.
El primer turno de los ponentes fue para el doctor Manuel Aguilar Moreno, quien presentó el conversatorio “El Peregrino: De Giotto a Xochitiotzin”, charla en la que resaltó el carácter multidisciplinario de Xochitiotzin quien se desempeñó no solo como pintor y dibujante, también como grabador, editor, arquitecto, cronista, investigador y restaurador.
Manuel Aguilar destacó que el artista tlaxcalteca fue una persona de gran ética personal y de trabajo “una persona tímida, callada, pero tenía una pasión tremenda de crear y de buscar el conocimiento y dominio absoluto de los materiales y de la técnica pictórica”.
En este sentido, el especialista subrayó que el muralismo es un arte universal que tiene influencia de otras culturales y, en este sentido, mencionó que la obra muralística de Desiderio Hernández Xochitiotzin tuvo un a especial influencia del artista florentino Giotto di Bondone.
“Hay un manejo de perspectiva en Giotto que logra efectos impresionantes en cuanto a la dimensionalidad, aspecto que también vemos en el trabajo de Xochitiotzin”, apuntó Manuel Aguilar Moreno.
La segunda ponencia estuvo a cargo de la maestra Guillermina Guadarrama Peña, quien presentó el tema “Una protesta en silencio”, revisión de la producción de Xochitiotzin, temas y el entorno social en el que realizó los murales del Palacio de Gobierno de Tlaxcala.
La doctora Beatriz Espejo presentó la ponencia “Desiderio Hernández Xochitiotzin y la empresa de su vida”, en la que afirmó que la obstinación es la palabra que mejor califica el carácter del Maestro ante una tarea “de proporciones gigantescas que justificaría su existencia. Nada sucede casualmente en la obra de un hombre. Todo está señalado para que se cumpla aquello que lo trajo a morar sobre la tierra”, afirmó.
Asimismo, la doctora Alejandra Moreno Toscano compartió la charla “Una conversación de la teoría del paisaje mexicano”, quien rememoró un encuentro que tuvo en Tlaxcala en 1954. “Lola Álvarez Bravo en su galería de arte contemporáneo en la Ciudad de México animó una exposición. Se dictan tres conferencias, una de ellas por Manuel Moreno Sánchez, Miguel N. Lira está entre el público asistente; los fragmentos del recuerdo comienzan a tejerse”, apuntó.
El arquitecto Sergio Arturo de la Luz Vergara Berdejo presentó “Desiderio Hernández Xochitiotzin. Una historia de vida” quien compartió sus memorias la convivencia entre el maestro y el alumno. “Xochitiotzin compartiría su saber de las tradiciones y el comportamiento de la sociedad; entender la cultura de Tlaxcala, siendo esta la tradición entre lo prehispánico y el inicio de la nueva forma de ver la religiosidad”.
Finalmente, la maestra Laura González Matute compartió con los asistentes el conversatorio “Un centenario. Un encuentro. Pioneros muralistas y Desiderio Hernández Xochitiotzin. 1922-2022” en la que profundizó sobre las circunstancias que propiciaron el surgimiento del Movimiento Muralista Mexicano en 1922.
Las actividades para celebrar los 100 años del natalicio del Maestro Desiderio Hernández Xochitiotzin continuarán durante todo este 2022, entre las que se encuentran exposiciones de su obra, la entrega de la presea “Centenario Desiderio Hernández Xochitiotzin 2022”, presentaciones de libros, así como actividades culturales y deportivas.
Relacionado

Inauguran el coloquio Centenario del Muralista Desiderio Hernández Xochitiotzin
El Palacio de Gobierno fue la sede de la primera fecha del coloquio que se presentará también en Puebla y la Ciudad de México. Redacción “Hoy es tiempo para Xochitiotzin de cosechar; para Tlaxcala, para México, de proyectar este tiempo histórico de transformación de lo mejor de cada uno de…
En "Cultura"

El trabajo del muralista Desiderio Hernández Xochitiotzin llegará al Complejo Cultural Los Pinos
Las actividades se realizan en el marco del centenario del natalicio del artista tlaxcalteca Redacción En el marco del centenario del nacimiento de Desiderio Hernández Xochitiotzin y de los 100 años del muralismo en México, la Secretaría de Cultura federal, en conjunto con la Secretaría de Cultura de Tlaxcala, llevará…
En "Cultura"

Investigadoras del INBAL visitan murales del Palacio rumbo al centenario de Xochitiotzin
Las especialistas en muralismo reconocieron el aporte del artista tlaxcalteca a la plástica nacional. En próximas semanas formarán parte del “Centenario del muralista Desiderio Hernández Xochitiotzin”. Redacción Investigadoras del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) visitaron los murales del maestro Desiderio Hernández Xochitiotzin en el Palacio de Gobierno…
En "Cultura"