Redacción
La Sociedad interamericana de Prensa (SIP) expresó hoy su rechazo a la campaña de descrédito del presidente Andrés Manuel López Obrador contra periodistas mexicanos.
El presidente de la SIP, Jorge Canahuati, condenó “la actitud estigmatizante, de descrédito y descalificaciones de parte del presidente López Obrador contra periodistas y medios”.
Canahuati, presidente ejecutivo de Grupo Opsa, de Honduras, agregó que “es sumamente peligrosa esta práctica abusiva desde el Poder Ejecutivo, que pone en riesgo la seguridad de quienes ejercen un periodismo investigativo y crítico que puede incomodarlo”.
El caso que se encuentra en el foco de atención actualmente es la revelación, por parte de López Obrador, de los supuestos ingresos del periodista Carlos Loret de Mola, quien ha sido un crítico de su administración. La revelación se produjo después de que Loret de Mola publicara un reportaje, a finales de enero, sobre la costosa vivienda en la que residió durante un tiempo un hijo del presidente en Houston, Texas.
La residencia era en ese entonces propiedad de un ejecutivo de la compañía de servicios petroleros Baker Hughes, que tiene contratos millonarios con la estatal empresa Petróleos Mexicanos (Pemex).
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, dijo que “el caso de Loret Mola es un ejemplo de la postura vengativa del mandatario, quien usó información confidencial de datos fiscales para atacar al periodista”. Jornet, director periodístico de La Voz del interior, de Argentina, consideró que “la escalada de ataques personales a medios y periodistas que cuestionan su gestión en el gobierno y difunden información que considera negativa para su administración supone una invitación a ejercer más violencia y es contraria a la tolerancia que debe prevalecer en una democracia”.
Tanto Canahuati como Jornet reiteraron al presidente López Obrador la exhortación a que “suspenda de inmediato esta práctica dañina, precisamente en un país en el que la violencia sigue siendo la mayor amenaza contra la libertad de prensa”.
En una carta enviada al presidente de México el 4 de febrero, Canahuati y Jornet consignaron que “denigrar a la prensa desde la cima del poder no es un juego dialéctico… menos aún en horas oscuras como las que vive México por esta ola de violencia”. La SIP recordó que sólo en las primeras semanas de 2022, han sido asesinados cinco periodistas en México.
Relacionado

Censura extrema, asesinatos de periodistas: SIP
Redacción La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) sostuvo que los asesinatos, la desaparición y la violencia contra periodistas y trabajadores de medios de comunicación representan la censura más extrema que afecta a la libertad de prensa. En el marco del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los…
En "Nacional"

Cimbra a periodistas de LATAM asesinato de Abraham Mendoza
Redacción La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó hoy el asesinato del periodista mexicano Abraham Mendoza, ocurrido el pasado 19 de julio. En un comunicado, la SIP instó a las autoridades “a investigar a fondo el crimen para conocer el móvil y juzgar a los responsables”. Mendoza fue asesinado a balazos en la avenida Madero Poniente,…
En "Internacional"

SIP celebra Alianza de Medios MX
Redacción La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) celebró este martes la creación en México de la Alianza de Medios Mx, una asociación de 13 grupos y medios de comunicación de este país, que tiene como objetivo “defender la libertad de expresión y combatir la impunidad”. “Damos la bienvenida y felicitamos…
En "Nacional"