Xicohtzinco, Mazatecochco y Amaxac, ejemplos de ingobernabilidad

Maribel Hernández

En menos de seis meses, varios presidentes municipales se han visto rebasados y la confianza depositada en ellos por la ciudadanía ha ido mermando rápidamente.

Específicamente esto ha resaltado en tres municipios, en el caso de Santo Toribio Xicohtzinco, esto comenzó desde antes de que el alcalde Luis Ángel Barroso, tomara protesta en el cargo.

Esto derivado de la negativa por parte de la ciudadanía a que fungiera como presidente municipal, ya que aseguraron la elección fue amañada por el ahora exalcalde, José Isabel Badillo Jaramillo, para dejar a Barroso al frente.

Este conflicto provocó la toma de la presidencia municipal por parte del grupo opositor, quienes hasta la fecha se han negado a levantar el plantón, solamente se retirarán cuando el edil renuncié a su cargo.

El segundo municipio sería el de Mazatecochco, dónde la alcaldesa Alejandra Xicohténcatl Muñoz, tuvo problemas respecto a presunta opacidad en el avance de varios proyectos que ella se comprometió a iniciar para beneficio de la ciudadanía.

Además, que en materia de seguridad los constantes robos han provocado que la ciudadanía tome la decisión de hacer justicia por su propia mano, provocando tres intentos de linchamiento, además que a consecuencia de las heridas los tres sospechosos fallecieron.

Está situación, provocó que vecinos tomarán la presidencia municipal, por lo que Leandra Xicohténcatl tuvo que usar su domicilio como alcaldía alterna.

Finalmente, en Amaxac de Guerrero, pobladores evidenciaron a Nancy Cortés por intercambio de plazas entre otras presidencial municipales, para acomodar a familiares.

Al intentar concretar un diálogo con la presidenta, vecinos acusaron que llegó acompañada de un grupo de choque, iniciando agresiones en contra de vecinos, y posteriormente emprendió la huida escoltada por elementos de seguridad municipal.

Todos estos conflictos, son consecuencia de los pésimos gobiernos que han resultado en los municipios por su incapacidad para atender temas de seguridad, de servicios, y sostener el diálogo con grupos sociales.

Noticias

Síguenos en redes