Rogelio Sánchez
Diversas peticiones ciudadanas han sido entregadas a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) y al Congreso del Estado de Tlaxcala para solicitar la desaparición del ayuntamiento de Xicohtzinco, al prevalecer un conflicto social y diferencias con la autoridad desde la elección del 6 de junio de 2021.
La primera, con número de registro R.C./21947/2021 dirigido a la FECC, por parte de María Félix Osorio Pérez, Hermilio García Saldaña, Victoria Badillo Galvan y José de Jesús Castillo Torres por presunto peculado y uso ilícito de atribuciones y facultades en contra de José Isabel Badillo Jaramillo, ex alcalde de la demarcación, Luis Ángel Barroso Ramírez, ex director de obras públicas y Zenón Aarón Hernández Corte ex tesorero del ayuntamiento.
Por igual, existen dos quejas ante la CEDH en contra del alcalde Luis Ángel Barroso Ramírez, la primera interpuesta por los ciudadanos Abraham Eliosa Pérez y Diego Eliosa Pérez, originarios del municipio de Papalotla, y donde se incluye también al Juez Municipal Luis Carrera Hernández, al Comandante Raymundo Velasco Mendoza y cuatro oficiales más por una presunta detención arbitraria.
La segunda queja yace en el expediente CEDHT/SUG/07/22 por Mario Ortiz Hernández también en contra del alcalde y oficiales de seguridad pública municipal por presuntas violaciones a los derechos humanos.
Del mismo modo fue interpuesto ante el Congreso del Estado la solicitud para decretar la desaparición del ayuntamiento, está por parte de los ciudadanos: Francisco Javier Hernández Cordero, José de Jesús Castillo Torres, Victoria Badillo Galván, Anatolio Xochicale Pérez y José Eusebio Ramírez Morales.
Lo anterior derivado a que desde el día de la elección y hasta el 25 de febrero de 2022 el conflicto social en Xicohtzinco ha impedido la vida pacífica “armónica y de seguridad entre sus habitantes, ya que han sucedido hechos de violencia en diversas modalidades”.
Argumentan que en la demarcación prevalece el robo a casa habitación, intentos de homicidio intentos de linchamiento por delitos cometidos en el municipio, enfrentamientos entre habitantes, bloqueos en carreteras y diversos desajustes sociales: “sin que la administración municipal actual haya mostrado voluntad política, ni capacidad para conciliar el gobierno municipal con sus habitantes”.
Estos son algunos de los ejemplos por los cuales los ciudadanos han mostrado su inconformidad con el gobierno que dirige Luis Ángel Barroso Ramírez, y que a la fecha no han sido solucionados, por lo que los solicitantes esperarán la respuesta de las autoridades a sus demandas.
Relacionado

Confían en Xicohtzinco ver tras las rejas a su alcalde
Andrea Medina Ciudadanos en el municipio de Xicohtzinco se dicen confiar con los avances del Congreso de Tlaxcala para la desaparición del Ayuntamiento que encabeza Luis Ángel Barroso Ramírez Derivado de diversas denuncias por presunta corrupción. Denuncias que ya se encuentran remitidas a la Fiscalía Especializada en Combate a la…
En "Destacado"

RECONOCE PGJE TRABAJO DEL AYUNTAMIENTO DE XICOHTZINCO EN LA BÚSQUEDA Y LOCALIZACIÓN DE PERSONAS
· A través de los binomios caninos se han obtenido resultados contundentes para la ubicación de personas extraviadas. Redacción La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) a través de su titular José Antonio Aquiahuatl Sánchez, reconoció la participación del ayuntamiento de Xicohtzinco que encabeza José Isabel Badillo Jaramillo, por…
En "Destacado"

Badillo Jaramillo pide intervención de la Guardia Nacional para levantar bloqueo carretero
Demian Márquez Luego de calificar de capricho orquestado por intereses políticos el presidente municipal de Xicohtzinco, José Isabel Badillo Jaramillo, solicitó que sea la Guardia Nacional, quien levante el bloqueo de la carretera Tlaxcala-Puebla. Es por esto que pidió la intervención inmediata del Gobierno Estatal, señalando que dicho bloqueo ha…
En "Destacado"