Redacción
Una nueva especie de uno de los tipos de dinosaurio más reconocibles es el estegosaurio más antiguo encontrado hasta la fecha en Asia, y quizá el más antiguo del mundo.
El ejemplar de la nueva especie, a la que se le ha dado el nombre de Bashanosaurus primitivus, vivió hace unos 168 millones de años, durante el periodo Jurásico Medio, pero la especie pudo existir desde mucho antes. De hecho, es posible que los estegosaurios se originaran en Asia.
El Bashanosaurus primitivus, relativamente pequeño pero de aspecto temible, medía unos 2,8 metros desde el morro hasta la cola, pero por ahora no ha sido posible averiguar si los restos son de un adulto o de un individuo inmaduro que aún estaba creciendo.
Los restos de este estegosaurio incluyen huesos de la espalda, del hombro, del muslo, de los pies y de las costillas, así como varias placas de su “armadura”.
La investigación la ha llevado a cabo el equipo internacional de la paleontóloga Susannah Maidment, del Museo de Historia Natural de Londres en el Reino Unido.
Se han encontrado fósiles de estegosaurios en todos los continentes, excepto en la Antártida y Australia, y hasta ahora se han identificado 14 especies de estegosaurios.
Los estegosaurios, reconocibles al instante por sus enormes placas dorsales, las largas púas de su cola y su diminuta cabeza, eran dinosaurios cuadrúpedos que se alimentaban de plantas y vivieron durante el Jurásico y principios del Cretácico.
Entre los miembros más conocidos del grupo Stegosauria se encuentran el Huayangosaurus (uno de los estegosaurios más primitivos), el Gigantspinosaurus, notable por sus enormes espinas en los hombros, y el Miragaia, que destaca por su cuello extremadamente largo. Sin embargo, la fragmentación del material fósil ha dificultado los intentos de reconstruir la historia evolutiva de los estegosaurios y los lazos de parentesco evolutivo entre las especies.
Con el descubrimiento de esta nueva especie, el misterio podrá comenzar a despejarse.
El estudio se titula “New stegosaurs from the Middle Jurassic Lower Member of the Shaximiao Formation of Chongqing, China”. Y se ha publicado en la revista académica Journal of Vertebrate Paleontology.
Relacionado

Descubren el cráneo de ictiosaurio gigante más antiguo
Redacción El cráneo de dos metros de una especie recién descubierta de ictiosaurio gigante, el más antiguo conocido, ha comenzado a aportar datos nuevos y reveladores sobre la veloz evolución de los reptiles marinos desde los tamaños corporales modestos hasta tamaños dignos de la calificación de “gigante” en la época…
En "Tecnología"

Hallaron un “eslabón perdido” de 700 mil años de antigüedad en la evolución de los perezosos gigantes
Redacción Hay quienes aseguran que ya se han realizado viajes en el tiempo y buscan parecidos a Nicolas Cage y Keanu Reeves en pinturas del siglo XVI como prueba de ello. Pero jamás hubieran imaginado tanto: el hallazgo en San Pedro (Argentina) de un perezoso gigante de 700 mil años…
En "Tecnología"

Llukalkan aliocranianus, nueva especie de dinosaurio carnívoro
Redacción El análisis de unos restos fósiles encontrados en Argentina ha permitido descubrir una especie de dinosaurio carnívoro que hasta ahora era desconocida. Hace unos 80 millones de años, el dinosaurio Llukalkan aliocranianus figuraba probablemente entre los principales depredadores de toda la Patagonia. A ello sin duda contribuyeron su…
En "Tecnología"