Redacción
A partir de hoy y hasta el 18 de marzo, el Gobierno estará descontando 9.37 pesos a los impuestos que le corresponderían a un litro de la gasolina regular, un 71.3 por ciento más que el 23 de febrero -un día antes de la invasión de Rusia a Ucrania-, para controlar su precio.
Esto, luego de que “el estímulo fiscal” (descuento) al IEPS tradicional que ya se aplicaba llegara a su tope permitido para todos los combustibles, aparte de “un subsidio” complementario que elevó a 3.87 pesos por litro, desde apenas 87 centavos en que estaba la semana pasada.
El mecanismo tradicional del IEPS consiste en que cuando se incrementa el precio de la gasolina a nivel internacional también se eleva el descuento, es decir, se paga menos IEPS.
Por su parte con la nueva ayuda fiscal, los gasolineros podrán acreditar los estímulos complementarios que defina Hacienda semanalmente contra el Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente a sus ventas de combustible y, en caso de que el monto supere el ISR total a pagar, acreditarlo también contra el IVA.
En el caso de la gasolina premium o “roja”, el descuento total en impuestos esta semana será de 7.35 pesos por litro y en el diesel de 11.27 pesos por litro.
Por otra parte, un empresario del sector destacó que, adicionalmente a los descuentos en impuestos, Pemex ha estado vendiendo últimamente sus productos con descuentos respecto a los precios de los refinadores texanos.
Por ejemplo, citó, el 9 de marzo pasado la diferencia entre el precio de venta de Pemex en la terminal de Cadereyta y el precio al mayoreo que ofrecía Valero en Nuevo Laredo, sin incluir el flete, era 10.28 pesos por litro.
“De continuar así, esto además de generar problemas en las finanzas del Gobierno, le va a costar a Pemex una millonada y va a agravar la situación de la petrolera”, expuso el empresario.
En este sentido, explicó que las empresas que antes importaban directamente los combustibles desde Estados Unidos, ya buscan comprarle a Pemex.
“El problema es que Pemex no tiene suficiente capacidad de producción de crudo ni de refinación, entonces la empresa va a tener que importar más y a los precios reales de mercado”, señaló.
Ayer, el precio promedio de la gasolina Regular en el país se ubicó en 21.23 pesos por litro, mientras que en Estados Unidos en el equivalente a 23.99 pesos.
Alejandro Montufar Helú, director de PetroIntelligence, explicó previamente que lo natural es que en México los precios de los combustibles fueran mayores que en Estados Unidos, porque la mayoría de la gasolina se importa, implicando mayores costos por logística.
“Lo que vemos es que el mercado mexicano no está totalmente libre, porque no sigue las referencias internacionales del todo”, anotó.
Relacionado

Hacienda deja sin subsidio en IEPS a combustibles
Redacción La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que, para la semana del 25 de abril al 1 de mayo de 2020, mantendrá sin el estímulo fiscal del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas y el diésel. La dependencia detalló, en el Diario Oficial de la Federación, que…
En "Economía"

¡Golpe bajo! Rebajan subsidio a gasolinas y sube IEPS
Redacción Para la semana del 3 al 9 de julio, el estímulo fiscal que otorga el gobierno federal por medio de la cuota a pagar del gravamen a las gasolinas será menor, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En el caso de la Magna, el subsidio se reducirá a partir de mañana al pasar…
En "Economía"

Gasolina Premium no tendrá subsidio en Semana Santa
Redacción Ante la caída que mostraron los precios del petróleo en los mercados internacionales en los últimos días, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) decidió retirar el estímulo fiscal que otorga a los consumidores de la gasolina Premium a través de la cuota del impuesto especial que pagan. Informó que de la…
En "Economía"