- La productora de documentales independientes cuenta con material en diversos formatos, que van del Betamax a las cintas de 16 mm
Redacción
Con el objetivo de contar con un catálogo ordenado que facilite el acceso del público interesado, la productora de documentales independientes Canal 6 de julio trabaja en la digitalización de su contenido. Se trata de material que el Canal ha acumulado desde su fundación, a finales de los años ochenta, y que asciende a cinco mil unidades en diversos formatos, entre los que se encuentra el VHS, Hi8, Betamax e incluso, cintas en 16 y 32 mm.
“En esta primera etapa trabajamos con las unidades que no tenían ningún tratamiento previo o que no contaban con un respaldo digital. Tomamos una fracción de este universo de cinco mil unidades que se consultan muchísimo y han sufrido desgaste natural del tiempo y el uso”, destaca Priscila Melo, encargada de la digitalización.
En este sentido, la humedad y los hongos eran algunos de los problemas a los que se enfrentaban, por lo que se inició con la limpieza y reubicación del material audiovisual.
Además de la transferencia de formato, también se realiza un trabajo de documentación que ayude a identificar el material y permita que las personas externas al Canal 6 de julio, incluyendo documentalistas o investigadores, puedan consultar el acervo de manera más sencilla.
Para la realización de este proceso de digitalización, en 2021 el proyecto recibió apoyo por parte del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), a través del Programa de Fomento al Cine Mexicano (Focine).
Desde su creación en 1987, la productora de documentales independientes Canal 6 de julio se ha destacado como un espacio para el periodismo crítico en México. Entre los 80 documentales que han publicado hasta la fecha se encuentran: 2 de octubre: de veras no se olvida (1990), Todos somos Marcos (1995), UNAM, memoria del caos: la huelga X (1999).
Relacionado

China toma delantera en vender autos por internet
Redacción El confinamiento por la pandemia de coronavirus aceleró la venta de vehículos en línea; sin embargo, no todos los países están igual de preparados. De acuerdo con la consultora IHS Markit, China es el más avanzado para la venta de vehículos en línea, pues 44% de los consumidores pudieron…
En "Economía"

Gal Gadot destaca a ‘mujeres maravilla’ en documental
Redacción Al igual que su personaje de la Mujer Maravilla, Gal Gadot tiene una misión: crear un movimiento para promover la bondad en el mundo. La estrella de “Wonder Woman” trabaja detrás de las cámaras como productora ejecutiva de “Impact”, una serie de cortos documentales que se estrena el 19…
En "Espectáculos"

¿Qué ver en el Día de la Tierra?
Redacción Como una forma de hacer conciencia sobre la importancia de cuidar el planeta y el impacto que el ser humano tiene ella, esta fecha, nació en 1970, gracias al senador Gaylord Nelson. Ante el actual contexto mundial donde por el coronavirus Covid-19 miles de personas se encuentran en casa en confinamiento, diversos…
En "Espectáculos"