¿Se detiene el envejecimiento durante la hibernación natural?

Redacción

La cuestión de si un animal envejece durante su etapa de hibernación natural ha sido examinada a fondo en una nueva investigación, centrada en las marmotas de la especie Marmota flaviventer.

El equipo de Gabriela Pinho, de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) en Estados Unidos, ha comprobado que esas marmotas son capaces de detener casi por completo el proceso de envejecimiento durante los siete u ocho meses que pasan hibernando cada año en sus madrigueras subterráneas.

El estudio, el primero que analiza el ritmo de envejecimiento de las marmotas en libertad, demuestra que este mecanismo antienvejecimiento se pone en marcha una vez que los animales alcanzan los dos años, su edad de madurez sexual.

Los investigadores estudiaron muestras de sangre de marmotas recogidas a lo largo de varias temporadas de verano en Colorado, cuando los animales están activos en la superficie, para construir modelos estadísticos que les permitieran estimar lo ocurrido durante la hibernación. Evaluaron el envejecimiento biológico de las marmotas basándose en lo que se conoce como cambios epigenéticos: cientos de modificaciones químicas que se ejecutan en su ADN pero sin cambiar la secuencia.

Los resultados de diferentes enfoques estadísticos revelan que el envejecimiento epigenético se detiene casi por completo durante la hibernación. Pinho y sus colegas constataron que la edad epigenética de las marmotas aumenta durante la estación activa, se detiene durante la hibernación y sigue aumentando en la siguiente estación activa.

Este proceso, tal como argumentan los autores del estudio, ayuda a explicar por qué la vida media de una marmota de esta especie es más larga de lo que cabría esperar por su peso corporal.

La hibernación es una adaptación evolutiva que permite a los animales sobrevivir en ambientes estacionales difíciles en los que no hay comida y cuyas temperaturas son muy bajas.

El estudio se titula “Hibernation slows epigenetic ageing in yellow-bellied marmots”. Y se ha publicado en la revista académica Nature Ecology & Evolution.

Noticias

Síguenos en redes