Redacción
La cotización del dólar frente al peso se mantuvo estable luego que la Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos anunciara el inicio del ciclo de alza en la tasa de referencia con un aumento de 25 puntos base.
La cotización del dólar al mayoreo se ubica alrededor de 20.65 pesos, tres centavos por debajo del nivel reportado antes del anuncio de la Fed y 17 centavos menos del cierre de la jornada anterior.
Por su parte, la divisa estadounidense se ofrece en 21.18 pesos en las ventanillas de los bancos, de acuerdo con datos de CitiBanamex, 18 centavos menos a lo que se vendió al término del día de ayer.
Con la decisión de la Fed, las tasas de referencia en Estados Unidos pasan del anterior 0 al 0.25% al nuevo rango de 0.25% a 0.50%, una medida descontaba por los mercados desde hace semanas. Vale destacar que el banco central no tomaba una decisión similar desde el año 2018.
El anuncio de la Reserva Federal en Estados Unidos influirá en la decisión de la junta de gobierno del Banco de México sobre la magnitud del incremento de la tasa de referencia en México que actualmente se ubica en 6.0%, con el fin de evitar un mayor deterioro del tipo de cambio que pueda influir en una mayor inflación.
En su comunicado, la Fed anticipó nuevas alzas en las tasas en las siguientes decisiones. “El Comité prevé que serán apropiados continuos aumentos en el rango objetivo de la tasa. Además, el Comité espera comenzar a reducir sus tenencias de valores del Tesoro y de deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas de agencias en una próxima reunión”, aseguró el banco central.
También mostró preocupación con respecto a los efectos que el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania podrá generar en la economía global. “La invasión de Ucrania por parte de Rusia está causando enormes dificultades humanas y económicas. Las implicaciones para la economía estadounidense son muy inciertas, pero a corto plazo la invasión y los acontecimientos conexos probablemente crearán una presión adicional al alza sobre la inflación y pesarán sobre la actividad económica”, dijo la Fed.
Relacionado

El peso gana luego de que la Fed anunció que sus tasas se mantienen en casi 0%
Redacción El peso reporta una apreciación significativa frente al dólar, después de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos anunció hoy que mantiene su principal tasa de interés entre 0% y 0.25%, y ante el optimismo de una posible reapertura económica de algunos países, así como por expectativa positiva sobre el medicamento contra la coronavirus…
En "Economía"

Peso pierde 13 centavos frente al dólar
Redacción El peso mexicano comenzó este martes en su nivel más débil frente al dólar de un mes, debido al alza en los rendimientos de bonos gubernamentales, al reforzarse la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos anunciará en noviembre el inicio del tapering, es decir, la disminución de sus 120 mil millones de dólares en…
En "Economía"

Tras anuncio de la Fed, dólar cae a su nivel más bajo en un mes
Redacción El dólar cayó esta tarde a su nivel más bajo en un mes, después de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos impulsó las perspectivas económicas. En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio se ubica esta tarde en 20.31 pesos por dólar y significa el mejor nivel de la moneda mexicana desde el…
En "Economía"