Redacción
Dos nuevos lanzamientos de prueba de cohetes han sido realizados recientemente por el Bisky Team, de la Escuela de Ingeniería de Bilbao, en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
Este grupo tiene por objetivo desarrollar lanzadores espaciales suborbitales capaces de transportar microexperimentos o CubeSats hasta una altitud de unos 100 kilómetros, que es donde se suele considerar que termina el medio aéreo de la Tierra y comienza el espacio.
El pasado 26 de febrero, el grupo lanzó con éxito un cohete de pruebas llamado Ganimedes.
El éxito se completó el 12 de marzo, con el lanzamiento del cohete llamado Io, desde el aeródromo de Dima (Bizkaia). Con esta nueva prueba, el equipo de cohetería de la UPV/EHU confirmó la robustez del sistema de recuperación del vehículo espacial. En palabras del equipo, “con el lanzamiento de Ganimedes, el pasado 26 de febrero, comprobamos que el sistema de despliegue de paracaídas funciona correctamente. Io lleva el mismo sistema, de manera que hemos podido confirmar que funciona bien y que el éxito del lanzamiento anterior no fue producto de la suerte”.
Tal como explican los representantes del Bisky Team, “el sistema de eyección del paracaídas está ubicado en una escotilla lateral, a diferencia de los cohetes anteriores construidos por el equipo, en los que el paracaídas salía por la ojiva; es decir, la punta del cohete”, por lo que necesitaban hacer pruebas para confirmar la eficacia del nuevo sistema.
No estaba claro que el sábado 12 de marzo pudiera efectuarse el lanzamiento. Sin embargo, tras cesar las dudas motivadas por las malas condiciones meteorológicas, se decidió seguir adelante y el cohete despegó a las 09:00, alcanzando en pocos segundos una altura máxima de 468 metros. Llegado a ese punto, el paracaídas se desplegó de manera satisfactoria, y el cohete pudo aterrizar sin sufrir daño alguno.
Bisky Team nació en el curso 2017-2018, en la Escuela de Ingeniería de Bilbao y, desde entonces, ha lanzado cinco cohetes y construido un motor de cohete propio. Durante estos cuatro años, el equipo ha evolucionado significativamente y se acerca cada vez más a su objetivo: desarrollar totalmente las tecnologías necesarias para construir un cohete cien por cien propio.
En la actualidad, el equipo lo componen 45 estudiantes de diferentes líneas formativas del centro y está dividido en seis subgrupos, en función de las tareas que desempeñan en el equipo: Propulsión, destinado al desarrollo de motores que se prueban en bancos de ensayos; Aerodinámica, encargado del diseño de las superficies aerodinámicas de los cohetes; Estructura, que aborda el diseño mecánico de los elementos estructurales, tanto de cohetes como de estructuras auxiliares; Aviónica, cuya responsabilidad es el desarrollo tanto del hardware como el software de la electrónica de a bordo; Control y Simulación, centrado en la instrumentación de los bancos de ensayos y desarrollo de simuladores y Bussines & Management, que se responsabiliza de la organización interna y el marketing del equipo.
Bisky Team tiene previsto competir en la European Rocketry Challenge (EuRoC), la competición europea de cohetería universitaria, que se celebra en Portugal.
Relacionado

Desvelan los secretos de una nube gigante de Marte
Redacción Cuando la primavera llega al sur de Marte, una inmensa nube de hielo de agua emerge cerca del volcán Arsia Mons, de 20 km de altura. En su máxima extensión, la nube mide unos 1.800 km de largo y 150 km de ancho. La nube se forma cuando el…
En "Tecnología"

Así se prepara la NASA para volver a la Luna: “Esta vez vamos para quedarnos
Debieron pasar 50 años para que la humanidad vuelva a lanzar un cohete a la Luna. La nueva misión Artemis de la NASA, que se prueba hoy sin el envío de astronautas, es el mayor desafío encarado para volver a alcanzar nuestro satélite natural como escenario de prueba para que…
En "Internacional"

Empresa privada china lanza cohete portador con dos satélites
Redacción Una compañía privada china lanzó su propio cohete portador para enviar dos satélites y varias cargas útiles experimentales al espacio este jueves, lo que representó la primera misión orbital exitosa de la industria comercial del país. El cohete portador de combustible sólido SQX-1 Y1, el primero de la serie…
En "Tecnología"