El streaming se apoderó de Hollywood

Redacción

Hace tres años, Hollywood se involucró en una feroz y prolongada batalla sobre el futuro del cine —exactamente sobre lo que constituye una película— colocando a los Oscar como el ring de box.

Netflix y otras plataformas de streaming insistieron en que la ruta de entrega era irrelevante, que una película puede ser vista primordialmente en un iPhone y seguir siendo una película. ¿Y los cines? ¿Las ventas de boletos? Eso no importa.

Las personas poderosas de Hollywood, o por lo menos la mayoría de ellas, se pusieron furiosas, ya que argumentan que las pantallas grandes son parte de una definición del cine.

“Una vez que utilizan un formato de televisión, se convierte en una cinta para televisión”, le comentó Steven Spielberg a un reportero de la prensa europea en ese momento.

“Si es un buen programa, merece un Emmy, pero no un Oscar”.

¿Y ahora?

A menos de que las predicciones sean erróneas y algo inesperado ocurra dentro de esos sobres de hoja dorada en los 94avos Premios de la Academia que se llevarán a cabo este domingo, una película que se transmite a través del servicio de streaming podría, por primera vez, ganar el Oscar por la mejor película.

“CODA”, un drama de Apple TV+ que trata acerca del único miembro que puede oír de una familia de sordos, es la favorita para recibir el premio, además de haber ganado los mejores honores en los predictivos Premios Guild de Productores, Premios Guild a los Actores de la Pantalla y los Premios Guild a los Escritores.

La película de Netflix, “El Poder del Perro”, podría superar a “CODA” y ganar el trofeo a la mejor cinta, aseguran otros pronósticos. Sin embargo, no están pronosticando una victoria para los nominados de los estudios tradicionales, incluyendo a “Belfast” y “West Side Story”.

Apple TV+ y Netflix han hecho una agresiva campaña en la que Apple ha gastado de 20 a 25 millones de dólares para promover a “CODA” y el costo que ha pagado Netflix para impulsar a “El Poder del Perro” es mayor.

Para una industria que está en problemas, debido a que los gigantes tecnológicos como Apple y Amazon están cambiando drásticamente las prácticas empresariales de la industria del entretenimiento y amenazando las jerarquías del poder de Hollywood, la bienvenida que se le ha dado al servicio de streaming en el club de la mejor película podría significar un momento sísmico.

La televisión y el cine han estado fusionados durante años, pero sigue habiendo una línea de demarcación, una de ellas es el Oscar.

La pandemia aceleró esa disrupción. Los estudios tradicionales como Paramount, Universal, Sony, Warner Bros. y Disney cambiaron la ruta de docenas de películas que se transmitían en los cines a los servicios de streaming o las estrenaron simultáneamente en los cines y en línea.

Por segundo año consecutivo, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, citando la amenaza del coronavirus, permitió que las películas eludieran totalmente su estreno en cines y seguir siendo elegibles para los Oscar.

La preocupación es que, debido a que los servicios de streaming están proliferando —hay más de 300 operando en Estados Unidos, de acuerdo a Parks Associates—, los cines podrían convertirse exclusivamente en una tierra de superhéroes, secuelas y remakes.

Noticias

Síguenos en redes