Demian Márquez
De acuerdo con el oficio CJMT/082/2022-D del Centro de Justicia para las Mujeres de Tlaxcala (CEJUM), solamente existen 15 puntos dónde mujeres pueden acudir a denunciar violencia de género.
Estos se encuentran en Apizaco, Calpulalpan, Chiautempan, Contla, Huamantla, Ixtacuixtla, Nativitas, San Pablo del Monte, Tlaxcala, Tlaxco, Zacatelco y CEJUM.
En el caso de Apizaco el centro de denuncia abarca solo mujeres agredidas de los municipios de Cuaxomulco, Muñoz, Teacalco, Tecopilco, Tocatlán, Tzompantepec, Xaloztoc y Yauhquemehcan.
En Calpulalpan abarca a Benito Juárez, Españita, Hueyotlipan, Nanacamilpa y Sanctorum, mientras que en Chiautempan reciben a mujeres de Apetatitlán, Tlaltelulco y Tetlanohcan.
Además, Contla abarca a los municipios de Amaxac y Santa Cruz, el municipio de Huamantla a Atltzayanca, Cuapiaxtla, Tequexquitla, Emiliano Zapata, Huamantla, Ixtenco y Lázaro Cárdenas.
En el caso de Tlaxcala concentra a Panotla y Totolac, mientras que los otros centros abarcan al resto de los municipios.
Cabe señalar que en lo que va del año, 73 mujeres han presentado una denuncia por algún tipo de violencia, sin embargo, se han registrado 483 llamadas de emergencia al 911 durante el primer bimestre del año.
Esto significaría que del total de llamadas al 911, solamente el 15.1% llega a denunciarse.