Juana Martínez
Blanca Águila Lima, secretaria general de la sección 27, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa), explicó que la principal preocupación de sus agremiados ante la centralización al programa IMSS Bienestar era la falta de pagos.
Explicó que a nivel federal no se han realizado las reformas de ley necesarias para garantizar el respeto a los derechos laborales de los trabajadores del sector salud, por lo que la implementación del programa antes referido hubiera representando una acción inconstitucional y por ende ilegal.
“No podemos transitar en un estado de incertidumbre, de ilegalidad, porque el riesgo inmediato de pasar al programa IMSS Bienestar este primero de abril, era que no hubiera quien nos pagará la quincena, ese era el primer riesgo, porque no han hecho todas las reformas de ley y al extinguir al OPD de Salud pues no íbamos a quedar sin la figura jurídica que nos pagara”, explicó.
La lideresa, comentó que no existía un acuerdo o convenio sólido que garantizará la correcta transición del PDF Salud Tlaxcala a la federación, de ahí que la base trabajadora externó su inconformidad e impidió la puesta en marcha del programa IMSS Bienestar el próximo primero de abril.