Redacción
“Los eventos son hermosos, es una oportunidad de conocer que está más allá de un objeto, yo le llamo arqueología moderna”, compartió Rodrigo de Orduña, quien cuenta con 1 millón de seguidores en su canal Madhunter, con cuyo contenido apoya a los coleccionistas en su camino.
El youtuber es una celebridad, aunque lleva su marca de ropa al evento de este año de “La Mole“, la gente hace fila solo para tomarse la foto con él, la razón: los tips y la información que comparte en su canal ayudan a miles que, como él, se dedican a recopilar objetos.
Para Rodrigo, el coleccionismo no es solo el calor de un objeto que se encuentra cotizado por exclusividad, sino toda una ciencia para saber cómo puede convertirse en una gran inversión.
“Hay que analizar cuántas piezas se están haciendo, qué tipo de línea es, si te dejas llevar por el hype, la pieza que ahorita vale 200, la próxima convención ya vale 100 porque la gente quiere la exclusiva, lo nuevo, lo caliente. Se ha vuelto una ciencia coleccionar invirtiendo”, afirmó el youtuber, quien de vez en cuando realiza transmisiones en vivo en su canal y sale de cacería de objetos en los tianguis de la Ciudad de México.
Rodrigo aseguró que se ha vuelto cada vez más difícil su labor por la producción en cantidades industriales que se hacen de una sola figura, lo cual impide que tenga un valor de inversión.
“Las cosas se hacen ahora en china en cantidades industriales, la pieza que tienes tú, la tiene un niño en Malasia, y antes no era tan fácil”.
Finalizó compartiendo una serie de principios, que, para él, todo coleccionista debe tener en cuenta al comenzar en ese mundo.
“Cuando vas a hacer una colección debes pensar fríamente en tres cosas: un objeto al que le vas a dedicar tiempo, dinero y espacio, no gastar en un capricho, sino invertir en el objeto que tal vez después puedes vender y, el último, colecciona lo que puedas exhibir, que es algo que ni yo practico”, acotó.
Para Rodrigo de Orduña antes era difícil ser un coleccionista; no obstante, hoy toda la gente quiere coleccionar algo para asistir a eventos como “La Mole”.
“Durante mucho tiempo, los coleccionistas fuimos rezagados, los nerds y los geek éramos ridiculizados, y ahora hay gente que, aunque no colecciona, lo hace solo para venir”.
Afirmó que esta cultura ha influido en cómo la gente le ha dado un valor a distintos artículos coleccionables por encima incluso de imágenes religiosas.
“Mientras nuestros abuelos tenían cuadros de la Virgen, nosotros vamos a tener el cómic número uno de tal autor y otras piezas de arqueología moderna que marcaron nuestra infancia”.
Para el youtuber y coleccionista Rodrigo de Orduña volver a convivir con la gente es difícil, pero lo considera algo básico para revivir lo que se tenía antes de la pandemia.
“Se siente extraño volver a estar con la gente, te tienden la mano y tengo que darles el puño, porque tengo contacto con más de mil personas al día, es difícil saber que a lo mejor esta es la nueva realidad, que el cubrebocas se vuelve un accesorio como cualquier otro; sin embargo, después de tanto tiempo de pandemia, estar aquí se me hace algo básico para que todo esto renazca”, dijo Rodrigo, quien participó en los 25 años de la convención de comics “La Mole”.
Relacionado

Acercan el patrimonio subacuático de México a internautas
En el marco de “Contigo en la Distancia” la Subdirección de Arqueología Subacuática del INAH renueva su página de internet y aprovecha las redes como Instagram y Sketchfab para difundir su labor empleando las nuevas tecnologías En su canal en YouTube pueden consultarse documentales de proyectos de investigación en cenotes,…
En "Cultura"

ACADÉMICOS DEL INAH PIDEN A SC PROTEGER ACERVO DE ARQUEOLOGÍA
Académicos e investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) exigen a la Secretaría de Cultura federal que la nueva sede del Archivo Técnico de Arqueología cuente con las condiciones de resguardo y conservación que requiere este acervo que contiene la memoria arqueológica del país. Ayer, representantes del sindicato…
En "Cultura"

CON HISTORIA Y ARTE SE PRESENTA LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “ARQUEOLOGÍA EMOCIONAL, PAISAJES INTERNOS”
• Con esta obra, el autor busca conectar con los espectadores y provocar emociones a través de su fotografía.• Esta exposición estará abierta al público en general hasta el 31 de agosto.El H. Ayuntamiento de Huamantla a través de la Coordinación de Cultura invita a la exposición fotográfica ¨Arqueología emocional,…
En "Huamantla"