Redacción
Con imágenes que incomodan al espectador, colores que perturban la mente de quien los ve y figuras monstruosas que forman parte de la catarsis emocional de su creadora, Sully Pérez, artista veracruzana, busca plasmar en su obra la complejidad de las emociones humanas, de los sueños y su relación con la salud mental.
En entrevista, la artista visual e ilustradora egresada de la Facultad de Artes de la Universidad Veracruzana comenta que su obra se divide en varias líneas: lo monstruoso, el cosmos, el mundo onírico y esotérico, temas que utiliza para plasmar las emociones humanas.
“Yo intento plasmar esos sueños extraños que en realidad son proyecciones de la mente y que tienen que ver con emociones reprimidas que yo misma no entiendo, pero que salen de forma rara a través de pesadillas. Al mismo tiempo, quiero que el espectador tenga esta interacción con la parte visual, que les cause repulsión, con las texturas, con los colores y en ese proceso generar reflexión sobre temas de salud mental como la soledad, el miedo, la inseguridad, etcétera”, explica la creadora.
Esta línea de trabajo dio pie a la creación de colecciones como “Seres espaciales” y “Crónicas alienígenas” las cuales ha expuesto en galerías de la ciudad de Xalapa.
Asimismo, “La Loca del color”, como se hace llamar, comenta que durante su proceso como artista y creadora sus temáticas han ido evolucionando, abordando conceptos como la preservación de la naturaleza, su relación e interacción con la humanidad y la espiritualidad.
De esta manera la veracruzana desarrolló el proyecto “Seres totémicos” el cual habla sobre la conservación natural de Xalapa y sus alrededores.
“La idea es realizar esculturas con barro de baja temperatura, son tótems que tienen esta base espiritual, donde el tótem tiene que ver mucho con la representación de animales, vistos como deidades, las cuales se tienen que proteger y cuidar”, detalla.
El proyecto, beneficiario del PECDA 2021, se traducirá en la creación de tres tótems de 2 metros de alto cada uno, que representarán animales endémicos de Xalapa.
“Estará el tlacuache, el zopilote, el murciélago, la falsa coralillo, el sapo, la lechuza. Además, en medio de los animales, habrá representación de flora y plantas endémicas de la región”, señala Sully Pérez.
De acuerdo con la artista, los tótems, que serán confeccionados a lo largo del 2022, estarán colocados en algunas calles de Xalapa, en donde la gente podrá tener contacto con ellos de manera cotidiana.
“Porque no solo están pensados para que sean esculturas fijas, sino que también serán sahumerios, que son estas esculturas que tienen la capacidad de echar humo y que es un elemento que tiene que ver con la limpia energética. Además, al ser barro de baja temperatura y al estar en la intemperie, es muy probable que las piezas comiencen a generar vida, les saldrá moho por lo menos”, dice la artista.
Además de “Seres totémicos”, Sully Pérez ha desarrollado proyectos como “Cuántos Cuentos Cuento”, una serie de 10 cuentos cortos ilustrados, basados en leyendas que muestran parte de la vida y la tradición oral de Perote, Veracruz.
De igual manera, la creadora cuenta con una línea de cómics titulada “Sueños monstruosos”, en la cual pasma toda clase de sueños y pesadillas humanas, siguiendo con la narrativa de que los miedos que se convierten en monstruos.
Para conocer más sobre el trabajo de Sully Pérez “La Loca del color”, se pueden consultar sus perfiles de redes sociales; en Facebook /LaLocaadelColor y en Instagram @LaLocadelColor.
Relacionado

Las obras del artista visual Tonatiuh Sánchez retratan sus emociones, el diálogo entre pasado y presente, y la cultura alimentaria
Su trabajo artístico engloba las disciplinas de dibujo, pintura y escultura, en el que utiliza materiales como la tinta china y materiales reciclados o comestibles Redacción Tonatiuh Sánchez Benítez es un artista visual, originario del estado de Tlaxcala. Sus inicios en el arte comenzaron a los 19 años, cuando se…
En "Cultura"

La obra de Ecatl López Jiménez expone las emociones más intensas del ser humano
Inició con trabajos inclinados al surrealismo, con imágenes grotescas y ahora trabaja también en ilustraciones para el público infantil Redacción Con trazos firmes y oscuros que crean imágenes de pesadilla, el artista visual y diseñador gráfico Ecatl Alam López Jiménez busca retratar en su obra los sentimientos que provocan mayor…
En "Cultura"

Maldito Teatro, compañía veracruzana que busca crear un lenguaje escénico dinámico, como el del cine
Redacción Con el objetivo de cautivar a su audiencia desarrollando un lenguaje dinámico que emule las bondades de la cinematografía, como el uso de recursos multimedia, proyecciones y acetatos en escena para generar experiencias multisensoriales en el público, nació en 2010 la compañía veracruzana Maldito Teatro. En entrevista, el…
En "Cultura"