- Hasta el 22 de abril de este año se recibirán proyectos e intervenciones culturales impulsados por colectivos indígenas, afrodescendientes y mestizos de entornos urbanos o rurales
- Las bases de participación y requisitos se encuentran disponibles en www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx
Redacción
La Secretaría de Cultura federal, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), anuncia la ampliación de la convocatoria del Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias (PACMyC) 2022, hasta las 15:00 horas del 22 de abril de este año.
Esto, con el propósito de dar mayor cabida a las propuestas gestadas dentro de colectivos y grupos de creadoras o creadores indígenas, afromexicanos y mestizos de entornos rurales y urbanos del país
La DGCPIU, en alianza con las secretarías, institutos, consejos y direcciones de Cultura de las entidades del país, recibirán los proyectos o intervenciones culturales en oficinas o mediante correo electrónico.
Las y los interesados en la convocatoria deberán vivir en la comunidad en la que desean incidir y formar parte de un grupo de mínimo cinco integrantes mayores de edad. Sus iniciativas tendrán que contribuir en el desarrollo de la diversidad cultural a través de la promoción de actividades culturales locales, creatividad, autogestión y procesos de investigación.
Los ámbitos culturales de participación son: Cosmovisiones, Prácticas de comunalidad, Artes populares, Culturas alimentarias, Tecnologías tradicionales, Pedagogías comunitarias, además de Protección de los Derechos Colectivos.
Las personas participantes deberán tomar en cuenta los puntos que se señalan en la Guía de elaboración de intervenciones y proyectos culturales comunitarios (incluida en la convocatoria). La recepción de propuestas será en las oficinas de la entidad donde se desarrollarán las actividades (el directorio viene al final de la convocatoria) y/o vía correo electrónico.
Es importante recordar que las iniciativas inscritas deberán tener como meta la salvaguardia de uno o varios elementos de su patrimonio cultural inmaterial, lo que conllevará al beneficio y la participación comunitaria.
Asimismo, reiterar que el PACMyC opera de manera descentralizada. Cada entidad de la República cuenta con una Comisión de Planeación y Apoyo a la Creación Popular (Cacrep), instancia ciudadana que contribuye a un mejor desarrollo de la convocatoria. Esta nombra a un jurado que se encarga de elegir las intervenciones y proyectos culturales comunitarios en cada entidad federativa.
Los resultados de los proyectos o intervenciones culturales elegidas se darán a conocer en las páginas web de la instancia federal y estatal participantes.
Sobre el detalle de las bases, requisitos y formas de entrega de las intervenciones o proyectos culturales, se podrá consultar en la página de la Secretaría de Cultura federal (https://www.cultura.gob.mx/gobmx/convocatorias/) y de la DGCPIU (https://culturaspopulareseindigenas.gob.mx/).
Relacionado

La Secretaría de Cultura anuncia la ampliación para participar en la convocatoria PACMyC 2021
Los interesados en inscribir su proyecto o intervención cultural podrán hacerlo hasta el 21 de junio del presente año Las bases, requisitos y condiciones se encuentran en las páginas culturaspopulareseindigenas.gob.mx y en contigoenladistancia.cultura.gob.mx Redacción La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas…
En "Cultura"

Está abierta la convocatoria PACMyC 2022
Hasta el 15 de abril de este año, colectivos indígenas, afrodescendientes, grupos vulnerables o mestizos podrán enviar sus propuestas para realizar intervenciones y proyectos culturales Las bases se pueden consultar en www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx Redacción La Secretaría de Cultura federal, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU),…
En "Cultura"

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México abre la convocatoria PACMyC 2023
Hasta el 29 de mayo, se recibirán propuestas para la realización de intervenciones y proyectos culturales en ámbito rural, urbano o mixto Pueden participar portadoras y portadores de la cultura popular que representen a grupos indígenas, afromexicanos o mestizos La Secretaría de Cultura federal, a través de la Dirección…
En "Cultura"